<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Pensamiento creativo

14 abril 2025 19:36 | Actualizado a 14 abril 2025 20:02
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Veo en diversos informes internacionales que el Pensamiento Creativo vuelve a estar de moda y me alegro. No creo, en realidad, que lo haya dejado de estar nunca, pero en un mundo tan oscilante las modas vienen y van sin demasiado sentido.

Tal como lo concibió Edward de Bono, un médico maltés que se hizo célebre publicando decenas de libros sobre creatividad, el Pensamiento Creativo, también conocido como Pensamiento Lateral, se produce cuando alteramos las pautas verticales y ordenadas del pensamiento más convencional y las sustituímos por movimientos más audaces, aparentemente faltos de lógica y de sentido común, para así intentar conseguir ideas o conceptos más originales y ‘fuera de la caja’.

De Bono popularizó el término ‘PO’, acrónimo en inglés de Provocative Operation. Pensar provocativamente implica, de base, desafiar un convencionalismo. Por ejemplo, si sabemos que la característica fundamental de un libro es que tiene indefectiblemente una portada, podríamos formular la PO de la manera siguiente: un libro que NO tiene portada. Aparentemente se trata de una idea sin sentido, absurda. Pero la gracia de la creatividad es saber jugar con los conceptos extraños hasta transformarlos en amigables.

¿Cómo sería un libro sin portada? ¿Para qué podría servir? ¿Qué valor añadiría a la industria editorial? Quizá si tomamos la provocación de forma literal se hace difícil encontrar una salida. Pero, supongamos que, dentro de la portada nos fijamos en el título del libro. Hay títulos buenos y otros malos. ¿Podríamos, como editorial, generar un sistema a través del que miles de personas propusieran títulos creativos a nuestros libros y escogiéramos el mejor? ¿Quizá con la ayuda de la IA?

El Pensamiento Creativo no se queda quieto ni tiene miedo, se mueve en diferentes direcciones de forma libre y espontánea hasta dar con algo que merece la pena estudiar. Asi operan las mentes de las personas y de las empresas más innovadoras. Analizan la realidad con otros ojos, esperando encontrar combinaciones de conceptos que vayan más allá de lo habitual.

Para pensar creativamente hay que despojarse de miedos y de tensiones: hay que saber explorar de forma relajada, divertida y audaz. Ser creativo no es ningún don, es algo que se aprende a hacer día a día, equivocándose y volviendo a empezar.

Ojalá las empresas comprendan de una vez por todas que, como decía mi profesor en un seminario del MIT, Eric Von Hippel, hay que democratizar la innovación. Necesitamos contar con el talento de todo el mundo, no sólo de unos cuantos. Además, es imprescindible aprovechar también la cretividad que yace en cualquier rincón de nuestro entorno: clientes, proveedores, admiradores y críticos. Para innovar hay que abrir las ventanas y dejar que entre aire fresco. Las ideas, aunque algunos crean lo contrario, no tienen dueños.

Franc Ponti Profesor de innovación en EADA Business School

Comentarios
Multimedia Diari