<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Hereu defiende que proyectos como el almacén de CO2 de Repsol en Tarragona «es lo que necesitamos ver»

El ministro de Industria y Turismo celebra la concesión de la ayuda de 205 millones de euros por parte de la Comisión Europea para el proyecto TarraCO2

12 marzo 2025 16:29 | Actualizado a 12 marzo 2025 17:41
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, ha valorado hoy la concesión de la ayuda de 205 millones de euros para el proyecto de descarbonización industrial TarraCO2, impulsado por Repsol, como un ejemplo de «lo que necesitamos ver» en el sector industrial de la Unión Europea.

Las declaraciones, realizadas en el marco de la celebración del Consejo de Competitividad de la Unión Europea, celebrado hoy en Bruselas, llegan tras el anuncio de la concesión, por parte de la Comisión Europea, de una importante ayuda con cargo al Fondo de Innovación de la Unión Europea para desarrollar un almacén de CO2 frente a la costa de Tarragona.

«Necesitamos proyectos concretos que transforman industrias sobre el terreno, esto es muy importante»

Preguntado sobre la visita, este próximo viernes, del vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, a Tarragona, donde estará acompañado por Jordi Hereu, el ministro de Industria ha explicado que «el comisario Séjourné viene a visitar en Tarragona uno de los polos químicos más importantes de todo el sur de Europa».

«Yo creo -ha explicado Jordi Hereu- que viene a ver sobre el terreno los proyectos en los que estamos trabajando para la descarbonización y el impulso de una industria que es absolutamente fundamental, porque muchos sectores se basan en aquello que allí se produce».

«Por tanto -ha añadido Hereu-, veremos y compartiremos sobre el terreno lo que son políticas europeas, en un momento donde, por ejemplo, fondos europeos financiarán un gran proyecto de la empresa Repsol».

«Yo creo -ha concluido el ministro de Industria y Turismo- que esto es lo que necesitamos ver: proyectos concretos que transforman industrias sobre el terreno. Creo que esto es muy importante porque nosotros defendemos que la política europea tiene que encarnarse en muchos proyectos de transformación».

La Comisión Europea subvencionará con 205 millones de euros (205.061.582 euros), con cargo al Fondo de Innovación de la Unión Europea, el proyecto TarraCO2, un almacén de CO2 offshore frente a la costa de Tarragona (a unos 45 kilómetros en línea recta del polo petroquímico de Tarragona), impulsado por Repsol. Se trata de uno de los 77 proyectos de descarbonización que acaban de firmar el convenio de subvención después de que, en octubre de 2024, se anunciaran los resultados de la convocatoria de 2023.

Dotado en esta convocatoria con 4.800 millones de euros procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, este fondo busca «ayudar al despliegue de tecnologías de descarbonización innovadoras», entre las cuales se encuentran las tecnologías CCUS (captura, transporte, almacenamiento y uso del carbono, por sus siglas en inglés).

Comentarios
Multimedia Diari