<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Comisión Europea aprueba 400 millones en ayudas para impulsar el hidrógeno renovable en España

Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio que incluye la subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, anunciada el pasado mes de diciembre, con la que se prevé distribuir 1.200 millones de euros en financiación

15 abril 2025 13:53 | Actualizado a 15 abril 2025 13:59
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La Comisión Europea ha dado luz verde este martes a un nuevo sistema de ayudas estatales por valor de 400 millones de euros, promovido por el Gobierno español, con el objetivo de acelerar la producción de hidrógeno renovable en el país.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio que incluye la subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, anunciada el pasado mes de diciembre, con la que se prevé distribuir 1.200 millones de euros en financiación. Con la combinación de estas ayudas europeas y los sistemas estatales solicitados por varios países —entre ellos España, Austria y Lituania—, el total de financiación disponible para el sector del hidrógeno renovable alcanzará los 2.000 millones de euros.

Según ha detallado la Comisión Europea en un comunicado, el plan español permitirá la construcción de hasta 345 megavatios de capacidad instalada en electrolizadores de producción nacional para el año 2030, así como la producción de hasta 221.000 toneladas de hidrógeno renovable. Bruselas estima que esta medida evitará la emisión de aproximadamente un millón de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

Las ayudas contribuirán a los objetivos climáticos y energéticos de España, que aspira a alcanzar una capacidad instalada de 12 gigavatios en electrolizadores para 2030, además de aumentar la proporción de combustibles renovables de origen no biológico en los sectores del transporte y la industria.

El nuevo sistema de ayudas se basa en el modelo conocido como Auction-as-a-Service (subasta como servicio), una herramienta que permite a los Estados miembros financiar proyectos locales que no hayan obtenido respaldo directo de la Unión Europea, sin necesidad de organizar una subasta nacional por separado. “Con este instrumento, los Estados miembros pueden identificar y apoyar proyectos competitivos dentro de su territorio que no hayan sido seleccionados por la UE”, ha explicado la Comisión.

Comentarios
Multimedia Diari