<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Los alcaldes de localidades con industria elogian el depósito de CO2 de Repsol: “Es una magnífica noticia”

Los alcaldes de Vila-seca, La Canonja, La Pobla de Mafumet, El Morell y Perafort i Puidelfí elogian la decisión de la UE de otorgar 205 millones al proyecto de descarbonización industrial TarraCO2. Piden también información

13 marzo 2025 11:54 | Actualizado a 13 marzo 2025 13:24
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Los alcaldes de los municipios de Tarragona con industria ven positivamente la concesión, por parte de la Unión Europea, de la ayuda de 205 millones de euros para el proyecto de descarbonización industrial TarraCO2 impulsado por Repsol. Creen que es una oportunidad, que falta más información y que hay que romper estigmas.

El alcalde de El Morell, Eloi Calbet, afirma que «pese a no conocer demasiados detalles del proyecto celebramos que nuevamente la UE reconozca, con estas ayudas para la descarbonización, proyectos que tendrán una repercusión en el territorio y que aportan soluciones en el objetivo de la reducción de emisiones de CO2, de la misma forma que lo hará la Ecoplanta de El Morell». «Estaremos atentos a los detalles que seguramente se darán a conocer próximamente», afirma Calbet.

«Descarbonizar, esa es la cuestión», afirma el alcalde de La Canonja, Roc Muñoz. «Como alcalde de un municipio químico estoy a favor de que Repsol ejecute este proyecto, al igual que ya se hace en otros países, eso sí, con todas las medidas de seguridad necesarias». También se ofrece para sumar en este ámbito: «Si tenemos que descarbonizar habrá que almacenar ese CO2 en lugares seguros. La Canonja apuesta por la descarbonización, tanto es así que ofrecemos unos terrenos en nuestro municipio para albergar el futuro centro de descarbonización de Catalunya».

«Se crea un nuevo hub»

El alcalde de Vila-seca, Pere Segura, lo valora como «una magnífica noticia» e insiste en la necesidad de hacer pedagogía. “En primer lugar tenemos que empezar a sacar del marco mental que un almacén de CO2 es similar a uno de gas. No tienen nada que ver, ya que los de CO2 no general ningún tipo de vibraciones ni movimientos sísmicos”, explica. Asimismo, considera que este proyecto “nos permitirá resolver el problema de las emisiones en industrias y también para que en un futuro lo más seguro es que será una materia prima de la cual se podrá hacer uso”. Segura también valora el aspecto económico: “es muy importante ya que se crea un nuevo hub, un conocimiento, unas especializaciones, unos puestos de trabajo altamente cualificados y una actividad económica muy encomiable”.

“Me parece una excelente noticia porque supone que la UE ha valorado muy positivamente el proyecto”. Así valora la noticia Joan Maria Sardà, alcalde de La Pobla de Mafumet. “Al mismo tiempo, es una muestra de confianza en la importancia del polígono petroquímico de Tarragona, porque el almacenaje de CO2 no es solo una necesidad de Repsol, sino de nuestra industria, e incluso de país”, añade. También considera que hay que tener presente que “sin almacenaje, la continuidad de nuestra industria será inviable”. Para Sardà, no hay que olvidar que de momento se trata únicamente de un estudio de viabilidad y que ahora será necesario que el Govern otorgue los permisos necesarios. “Esperamos que así sea”, concluye.

Comentarios
Multimedia Diari