“Si no tuviésemos la tan discutida MAT (línea de transporte eléctrico de muy alta tensión) con Francia, en este momento tendríamos un problema mucho más grave”, asegura José Enrique Vázquez, presidente de la Comissió d’Energia de Pimec, patronal de las micro, pequeñas y medianas empresas en Catalunya. Es la principal reflexión de este experto en energía tras el gran apagón eléctrico ibérico. Desde su organización, reclama una revisión profunda de la cultura del ‘no en mi jardín’ para no seguir bloqueando infraestructuras eléctricas esenciales.
Con foco en la red de transporte entre los puntos de generación y los puntos de distribución, el gran apagón eléctrico iniciado a las 12.32 horas del lunes 28 de abril “es algo –explica José Enrique Vázquez- que no había sucedido nunca. En España tenemos un sistema de transporte de energía muy robusto. Algo así no había ocurrido nunca. Podía pasar de forma localizada, pero un blackout de estas características, jamás”.
“Puede ser –prosigue este experto en energía- un problema informático, por una actualización de software que falla o por un ciberataque, o puede ser también una avería muy grande en el sistema, que provoca una fluctuación brutal”. Sea lo que sea, es algo que “conoceremos seguro, porque un problema de esta magnitud no se puede tapar, es la primera vez que ha pasado en el mundo occidental”.
“La afectación económica –avanza el presidente de la Comissió d’Energia de Pimec- será importantísima, multimillonaria. Pero lo trascendental es que acabamos de descubrir que, en apenas una hora, podemos dejar de tener luz en toda Iberia. La repercusión de esto marcará un antes y un después, y el mensaje es que tenemos unas infraestructuras eléctricas que debemos cuidar mucho”.
Dicho lo cual, José Enrique Vázquez hace una reflexión: “Cada vez que se quiere desarrollar cualquier tipo de infraestructura vinculada a la energía, sea una línea de transporte eléctrico, sea una instalación eólica, nos encontramos con un ‘no’ general. Si no tuviésemos –insiste- la interconexión con Francia, con tanta oposición en su momento, ahora estaríamos en un problema mucho más grave”.
“A partir de hoy habrá muchos debates políticos sobre esto, y Europa hará una reflexión, porque esto nos ha pasado a nosotros, pero le podía haber pasado al sistema de transporte francés, italiano o alemán”.