Red Eléctrica, la filial de Redeia encargada del transporte y operación del sistema eléctrico en España, ha comenzado esta semana la construcción de la nueva subestación Francolí, una infraestructura clave para apoyar la descarbonización del sector petroquímico de Tarragona.
La subestación, que operará a 220 kV, permitirá la conexión directa de grandes consumidores industriales a la red de transporte eléctrico, en concreto mediante tres puntos de conexión destinados a empresas del polígono químico norte de Tarragona. Esta actuación busca mejorar la competitividad del tejido industrial, promover el desarrollo económico de la región y generar empleo.
Ubicada en el límite entre los términos municipales de Vilallonga del Camp y el Morell, la nueva infraestructura se conectará con la línea de 220 kV El Morell-Perafort. El proyecto supone una inversión de 6 millones de euros y se prevé que entre en funcionamiento en diciembre de 2025.
La subestación Francolí forma parte de la Planificación eléctrica 2021-2026, que contempla otras actuaciones estratégicas para el sector químico de la región, como la futura línea Escatrón–Els Aubals–La Secuita y la nueva subestación de La Secuita, ambas orientadas a facilitar la transición energética y la reducción de emisiones en la industria.
Con estas infraestructuras, Red Eléctrica reafirma su compromiso con una red eléctrica más sostenible, eficiente y adaptada a los retos industriales y ambientales del futuro.