Israel intercepta el barco con ayuda para Gaza en el que viajaba Greta Thunberg
La flotilla transportaba alimentos básicos como arroz y leche en polvo, además de diversos defensores de los derechos humanos

Un barco con ayuda humanitaria rumbo a Gaza, en el que viajaba la activista sueca Greta Thunberg, ha sido interceptado este lunes por las fuerzas israelíes y desviado hacia la costa del país. La embarcación, llamada Madleen, formaba parte de una misión de la Flotilla de la Libertad, que pretendía romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre el enclave palestino.
Según la organización, el barco transportaba una carga simbólica con alimentos básicos y ciudadanos de diversos países, entre ellos España, Alemania y Turquía. Denuncian que Israel impidió el paso pese a tratarse de una nave civil, desarmada y en aguas internacionales.
El Ministerio de Exteriores israelí confirmó que los pasajeros están ilesos y serán repatriados. También criticó la iniciativa, calificándola de “provocación mediática” y acusando a los activistas de buscar notoriedad.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, defendió la actuación militar y recalcó que el objetivo del bloqueo es impedir el suministro de armas a Hamás.
La organización promotora del viaje asegura que el bloqueo es ilegal y acusa a Israel de utilizar la fuerza contra civiles. “No nos dejaremos intimidar. El mundo está mirando”, declaró su portavoz.
El episodio recuerda a lo ocurrido en 2010 con el Mavi Marmara, donde murieron diez activistas tras un asalto similar. Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose: más de 54.000 muertos desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, según fuentes gazatíes.
Hamás condena intercepción
El grupo islamista Hamás condenó la intercepción del Madleen y calificó la detención del barco de «terrorismo de Estado» contra unos activistas que pretendían «romper el asedio y exponer el crimen del hambre» ejercido por Israel.
En un comunicado enviado por sus canales de distribución, Hamás califica lo que ha hecho Israel con el barco como un «flagrante ataque a la conciencia humana».
«La interceptación del barco Madeleen en el mar, impidiéndole entregar ayuda simbólica a nuestro pueblo frente a una guerra genocida, constituye terrorismo de Estado organizado, una flagrante violación del derecho internacional y un ataque contra voluntarios civiles que actúan por motivos humanitarios», dice la nota.
Hamás saluda la acción de los activistas, que dice «enfrentaron firmemente las amenazas y afirmaron que Gaza no está sola», sino que «disfruta del apoyo de los pueblos libres del mundo».
El grupo exige la liberación inmediata de los activistas, hace un llamamiento a la ONU y a las organizaciones internacionales para que «condenen este crimen» y alienta «todas las iniciativas internacionales para romper el injusto bloqueo impuesto a Gaza».

La activista climática sueca Greta Thunberg habla durante una conferencia de prensa junto con la tripulación del Madleen, en Catania, Italia, el 1 de junio de 2025. FOTO: EFE

El barco ‘Madleen’ de la ONG Freedom Flotilla Coalition (FFC) con Greta Thunberg a bordo llega a Catania.

Madleen, el velero de la ONG Flotilla de la Libertad, amarrado antes de partir del puerto de San Giovanni Li Cuti rumbo a Gaza, en Catania, el 1 de junio.