Internacional

Las pizzas que predijeron la guerra entre Irán e Israel

Estados Unidos aprobó y supervisó el inicio de esta última escalada en Oriente Medio, como demuestra la actividad de las pizzerías cercanas al Pentágono

Policías israelíes en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, rodeados de destrozos provocados por la represalia iraní.FOTO: EFE

P.J. Armengou
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Existe un indicador empírico –aunque no perfecto– que demuestra que, cada vez que se acerca una crisis global que implique a los Estados Unidos, la actividad en las pizzerías cercanas al Pentágono, la sede de la CIA o la Casa Blanca, se multiplica. «More busy than usual», pone en Google Maps.

Es el llamado Pizza Meter, un barómetro que ha acertado en al menos 21 ocasiones desde 1983, y que basa sus predicciones en el hecho de que muchos trabajadores de instituciones estadounidenses piden comida para llevar a la oficina, cuando hay una guerra o crisis gubernamental en ciernes.

Este fenómeno se ha demostrado efectivo durante la invasión de Panamá de 1989 –los pedidos crecieron un 25% más de lo normal–, en la vigilia de la invasión de Kuwait el 1 de agosto de 1990, durante el escándalo Lewinsky que afectó a Bill Clinton –las ventas en los Domino’s cercanos a la Casa Blanca se quintuplicaron esos días–, durante el intento de golpe de Estado en la Unión Soviética del 21 de agosto de 1991... Y en todas las escaladas bélicas entre Israel e Irán de los últimos años.

El 13 de abril de 2024, Irán lanzó contra Israel un ataque con drones y misiles en respuesta a un ataque hebreo, realizado doce días antes. Esa noche, se observó un aumento inusual en los pedidos de pizza cercanos a la Casa Blanca y el Pentágono. También sucedió en las horas previas al ataque israelí del pasado viernes, cuando aviones militares israelíes atacaron almacenes balísticos iraníes y eliminaron a figuras clave de las Fuerzas Armadas de Irán y científicos nucleares destacados.

Desde los estamentos militares y de inteligencia norteamericanos nunca se ha confirmado esta teoría, e incluso se ha intentado contrarrestar su validez abriendo establecimientos de comida rápida dentro del Pentágono, o obligando a sus trabajadores a diversificar sus peticiones de delivery. No en vano, los enemigos de Estados Unidos podrían usar esta información como indicador de crisis o actividad inusual en la CIA o el ejército. Pero en esta ocasión, no ha hecho falta negar nada.

Trump y la escalada entre Irán e Israel

Que Estados Unidos autorizó y supervisó el ataque israelí de la madrugada del pasado viernes, es un secreto a voces. Había luz verde. Aunque la Casa Blanca se

De hecho, aunque los canales oficiales estadounidenses se han limitado a decir que estaban informados de las intenciones de Israel respecto al ataque, Trump ha hecho suya la iniciativa y ha llegado a amenazar con ataques aún más brutales. «Le di a Irán una oportunidad tras otra para llegar a un acuerdo», publicó en su plataforma Truth Social, «les dije, en los términos más enérgicos, que ‘simplemente lo hicieran’, pero por mucho que lo intentaran, por mucho que se acercaran, no podían conseguirlo».

«Hace dos meses, di a Irán un ultimátum de 60 días para llegar a un acuerdo nuclear», añadió dos horas más tarde. «¡Deberían haberlo hecho! Hoy es el día 61. ¡Ahora tienen, quizás, una segunda oportunidad!».

Equipos de rescate israelíes, este sábado, cerca de Tel Aviv, en un lugar donde cayeron misiles iraníes.foto: EFE

Trump es un socio extraño para Israel. Es capaz de proponer un alto el fuego con los hutíes del Yemen (que lanzan cohetes contra Israel) a cambio de que dejen de atacar barcos estadounidenses... Pero, al mismo tiempo, deja las manos libres a Netanyahu para hacer y deshacer en Gaza, y para atacar a Irán. Un extremo que tampoco incomoda al presidente americano, que prefiere un régimen iraní débil y escarmentado, a la hora de negociar.

Los motivos de Israel para atacar

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha tenido un papel clave a la hora de influir en la posición de Donald Trump contra el acuerdo nuclear con Irán. Netanyahu fue uno de los principales críticos internacionales del acuerdo nuclear con Irán desde su firma en 2015. Alegaba que el acuerdo no evitaba que Irán desarrollara armas nucleares a largo plazo y permitía que siguiera financiando a grupos hostiles como Hezbolá y Hamás.

El primer ministro israelí llegó a dirigirse al Congreso de EE. UU. en 2015 (sin coordinación con Obama) para advertir sobre los peligros del acuerdo y, durante el primer mandato de Trump, presionó activamente para que Washington se retirara del acuerdo. El Mossad incluso compartió inteligencia nuclear iraní con la CIA.

Israel ha justificado su ataque contra Irán por los planes nucleares y misilísticos del país, para enviar un mensaje disuasorio, para castigar a Teherán por su apoyo a Hamás, por su retórica antisionista, y para prevenir una potencial amenaza nuclear cerca de sus fronteras.

tracking