La Guardia Civil acusa al fiscal general de borrar sus mensajes del móvil

El informe certifica que eliminó todos los datos de su teléfono «hasta dos veces»

10 febrero 2025 21:27 | Actualizado a 10 febrero 2025 22:12
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Era un informe muy esperado por el juez del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos. Un documento de los investigadores policiales cuyas conclusiones amplían la sombra de sospecha sobre la «participación preeminente» de Álvaro García Ortiz en la filtración del correo de la defensa de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha certificado que el máximo responsable del Ministerio Público borró datos de su teléfono móvil «hasta dos veces» el 16 de octubre del pasado año. Fue el mismo día en que la Sala Segunda (Penal) del Supremo decidió abrirle una causa por su presunta participación en las maniobras para filtrar en marzo anterior el citado correo, que admitía que González Amador había cometido dos delitos fiscales. Así consta en un informe de 22 páginas remitido el pasado viernes al juez Ángel Hurtado, instructor de la causa. La diligencia señala que ese «borrado o vaciado» de datos fue «intencionado» y que en su móvil no hay ningún mensaje anterior al 16 de octubre.

En detalle, se eliminaron todos los mensajes de los 1.502 contactos de Whatsapp de su terminal tras elegir la opción de la aplicación «vaciar todos los chats». Además, los técnicos del instituto armado certificaron que el investigado canceló recientemente la cuenta particular de Google en la que pidió a sus subordinados el 13 de marzo de 2024, la noche en la que se habría producido la revelación de secretos, que le remitieran copia del mail que se intercambiaron el letrado de González Amador y el fiscal de su caso, Julián Salto. Esa cuenta ha sido «recientemente» eliminada de manera «deliberada», recogen los investigadores. Sobre la noche del 13 de marzo pasado y la vorágine de intercambio de mensajes y correos que tuvo lugar para desmentir el «bulo» de que la Fiscalía había frustrado un supuesto pacto con la pareja de Ayuso, la UCO concluye que García Ortiz no habló con nadie ajeno al Ministerio Público en esos momentos claves en los que se habría producido la filtración.

Los agentes añaden que un periodista llamó a García Ortiz, pero que no le cogió porque estaba en otra llamada con la fiscal jefe provincial de Madrid Pilar Rodríguez, investigada en la causa. «No existe ninguna llamada, ni intento de comunicación con este terminal, a excepción de esta, fuera del ámbito de la Fiscalía durante toda la tarde/noche en la que se desarrollan estos acontecimientos», zanja el informe de la UCO.

Comentarios
Multimedia Diari