Mossos y la nueva DGPPIA crean una comisión mixta para prevenir casos de “depredadores” con menores en riesgo
La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, ha comparecido ante la comisión del Parlament para dar explicaciones sobre el caso de la menor tutelada por la DGAIA que fue violada por una red de pedofilia

La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo.
La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, ha anunciado la creación de una comisión mixta formada por los Mossos d’Esquadra y la nueva DGPPIA (Direcció General de Prevenció i Protecció de la Infància i l’Adolescència) para prevenir casos de “depredadores” con menores en riesgo.
En su comparecencia ante la comisión del Parlament para dar explicaciones sobre el caso de la menor tutelada por la DGAIA que fue violada por una red de pedofilia, la consellera ha explicado que se trata de crear un “órgano permanente” para analizar y hacer seguimiento de posibles casos. Asimismo, ha hecho un llamamiento a formar un “frente común”, tanto a nivel parlamentario como social, para combatir la “lacra” de los abusos a menores y poner en marcha el “proceso de refundación”.
La consellera ha explicado que se inicia una nueva colaboración con los Mossos con el objetivo de ser “más fuertes” en la lucha contra la “lacra social” de la pederastia y los abusos a menores. “Un espacio de trabajo que nos debe permitir desplegar un plan de protección integral en el ámbito digital que incluya campañas de sensibilización masivas”. También ha señalado que se utilizará la inteligencia artificial (IA) para detectar “depredadores digitales y menores en riesgo”. Asimismo, se ofrecerán a los menores canales para que puedan denunciar la vulneración de sus derechos.
“Esta comisión debe ser un órgano permanente con reuniones periódicas para analizar casos con riesgo de victimización delictiva, ya sean detectados a través de redes o por cualquier otro indicio. Un órgano permanente, con un funcionamiento reglado y una atribución clara de responsabilidades”, ha detallado la consellera.
Por otro lado, Martínez Bravo ha apelado a la “responsabilidad colectiva” tanto en el ámbito del Parlament como en el social, de cara al proceso de refundación. Según ha señalado, el sistema de protección a la infancia requiere el compromiso de todos y ha tendido la mano a grupos políticos, entidades y expertos para “aterrizar los cambios conjuntamente”.
“Sin buscar culpables ni dispersar el debate, debemos estar a la altura de lo que está en juego. Debemos hacerlo por responsabilidad y sin perder de vista el objetivo: luchar contra la lacra de la pederastia y los abusos contra la infancia y la adolescencia”, ha concluido.