El alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa, firmó la semana pasada el convenio de colaboración con la Generalitat para la integración del futuro tranvía en la trama urbana de la ciudad. Este convenio establece una serie de compensaciones por el despliegue del tranvía que servirán para transformar las calles por las que pase la infraestructura y las zonas adyacentes. El compromiso es invertir 5,2 millones de euros hasta 2028 y la previsión es que los trabajos se pongan en marcha ya en 2026, en paralelo a los del tranvía.
La Generalitat financiará las obras, pero el Ayuntamiento se encargará de desarrollar los diferentes proyectos urbanísticos. «Pensamos que era bueno para Cambrils unificar el tranvía con la ciudad, no sólo con el trazado por donde pasa, sino de fachada a fachada, urbanizando todo lo posible el municipio», ha explicado este jueves el alcalde.
Uno de los primeros planes es la transformación de la avenida Joan XXIII, en Cambrils Badia, para la que el Ayuntamiento ya ha encargado un proyecto. La supresión de la barrera del tren permitirá convertir esta vía en una nueva circunvalación que conectará la avenida Diputació, desde el Pi Rodó, con el Vial de Cavet. La intención es reducir la circulación de coches por la fachada marítima, como un primer paso para la naturalización hacia la que debe encaminarse el paseo cambrilense.
«Es un punto negro que queremos conectar. Es importantísimo redirigir la circulación que viene de Salou por la avenida Diputació directamente hacia el Vial de Cavet», expresó el concejal de Urbanismo, Enric Daza, que valoró la transformación que conllevará el tranvía como «un antes y un después». «Hemos conseguido recoser una herida que representó siempre el tren por el centro de la ciudad», agregó el regidor.
Otro de los proyectos más ambiciosos abarcará la conversión de las calles Andalusia y Bertran en un gran paseo de 25 metros de ancho donde se emplazará la estación central del TramCamp, junto a las conocidas como plazas Gemelas.
Compromisos con Cambrils
En el mismo convenio con la Generalitat se recogen las diferentes alegaciones realizadas desde el Ayuntamiento que se han aceptado para la implantación del proyecto del tranvía. Entre otros, se ha acordado que no haya catenaria a lo largo de 550 metros, entre las estaciones de Cambrils Centre y Cambrils Estació.
Además, se ubicará una parada en el barrio de Les Comes, que no estaba contemplada inicialmente, se repondrán las rotondas y aceras afectadas por el paso de la infraestructura y se generarán carriles bici en paralelo al tranvía para dar continuidad a la futura vía verde hasta L’Hospitalet de l’Infant.
Asimismo, se hará un nuevo puente por encima de la Riera d’Alforja que rebajará la altura que tenían los taludes del ferrocarril y permitirá el paso del TramCamp a la misma cota que las calles de alrededor. En este sentido, tanto la avenida Països Catalans como el paseo Joan Baptista la Salle eliminarán los bajopuentes actuales, suprimiendo también dos puntos conflictivos en episodios de inundaciones.