Infraestructures de la Generalitat ha sacado a concurso este martes las primeras obras para el despliegue del tranvía del Camp de Tarragona entre Cambrils y Vila-seca. En concreto, se han licitado dos lotes de obras, correspondientes a los trabajos previos para el desarrollo de la red tranviaria.
Por un lado, se generará toda la estructura y explanada a lo largo de los 14 kilómetros de trazado de la primera fase y, por el otro, se construirá un viaducto para el paso del TramCamp por encima de la A-7. El coste previsto asciende a 20,7 millones de euros. A ello se suman otros 700.000 para las expropiaciones necesarias.
Se trata de la segunda licitación que se hace efectiva, después de que este mismo lunes saliera a concurso la compra de siete tranvías eléctricos. De esta forma, ya están en marcha las dos primeras licitaciones de las cuatro en que se ha dividido esta primera fase del tranvía, con una inversión estimada que se acercará a los 250 millones de euros. La voluntad de la Generalitat es que los otros dos contratos salgan también a concurso este año y que se vayan desarrollando en paralelo.
Según explicó el president, Salvador Illa, en su visita a Cambrils este fin de semana, la intención es que los trabajos se pongan en marcha ya este verano para que la nueva infraestructura sea una realidad en el primer trimestre de 2028. Esta primera parte de las obras tiene un plazo de ejecución previsto de 20 meses.
Los trabajos incluidos en estos dos primeros lotes no abarcan la totalidad de la primera fase. Únicamente se refieren al tramo entre las paradas Cambrils Centre (en la calle Andalusia frente a las plazas gemelas) y Vila-seca Universitat (junto al campus de la avenida Alcalde Pere Molas). Posteriormente, se contratarán las obras entre Vila-seca Universitat y la estación de tren, así como el centro operativo, y un último lote para enlazar Cambrils Centre con la nueva estación de Adif.
Este primer tramo aprovechará buena parte del antiguo trazado ferroviario de la costa entre Cambrils y Salou, con lo que no cuenta con grandes barreras. Aun así, se adaptarán los antiguos viaductos del ferrocarril que pasan por encima de las rieras del Regueral y de Maspujols, en Cambrils, y se generarán dos nuevas estructuras de paso en el término municipal de Vila-seca. En concreto, se creará un paso superior por encima de la vía del tren y un viaducto sobre la A-7, dos infraestructuras que irán en paralelo a la avenida Alcalde Pere Molas.
El nuevo viaducto de la A-7 será una de las partes más complejas en estas primeras obras y por ello se ha separado del resto de trabajos. Con una longitud de 112 metros, la infraestructura contará con un ancho de 10,4 metros y se sustentará sobre pilares de hormigón armado. Solo en la construcción del viaducto se invertirán 5,8 millones.
Asimismo, para la llegada del TramCamp será necesario actuar sobre el paso inferior existente por encima de la autovía C-31B, junto a la avenida Joan Fuster de Salou. En este caso, las obras consistirán en ampliar el paso para adaptarlo a la doble vía y dejar paso para el carril bici proyectado en el Eix Cívic.
Por otro lado, se prevén otras demoliciones y desmontajes de elementos para liberar toda la plataforma tranviaria y ejecutar completamente la estructura de paso.