Salou intervendrá en la Torre Vella para atajar las humedades y filtraciones

El Ayuntamiento aprueba un proyecto que servirá también para mejorar la eficiencia energética e instalar un ascensor

12 julio 2023 20:37 | Actualizado a 13 julio 2023 07:00
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La Torre Vella, uno de los símbolos de Salou y uno de sus principales bienes patrimoniales, sufre desde hace tiempo humedades y filtraciones de agua que han provocado el deterioro de algunos de los revestimientos interiores y manchas en las paredes. La degradación sufrida por el paso del tiempo ha obligado al Ayuntamiento a tomar medidas y la semana pasada se aprobaba de forma inicial un proyecto de obras de conservación y mejora del conjunto arquitectónico, declarado como Bien Cultural de Interés Nacional.

En una primera fase, que se ha presupuestado en 360.000 euros, se intervendrá sobre las alas oeste y sur, es decir, las edificaciones que hay anexas a la propia torre y que en su día se añadieron como parte de una antigua masía. El objetivo es que los trabajos se puedan poner en marcha antes de que acabe el año y, para financiarlos, el consistorio ha solicitado una subvención al Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

«Con el proyecto de obras de conservación y mejora de la Torre Vella, lo que queremos es proteger este importante espacio cultural, que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad, del desgaste producido por el paso del tiempo, así como mejorar los accesos y las condiciones de ahorro energético», explica el alcalde de Salou, Pere Granados.

En concreto, la actuación servirá tanto para arreglar las patologías de filtraciones, como para resdistribuir los espacios y ganar nuevas salas para la exposición de obras de arte o la celebración de actos, así como instalar un ascensor que mejore la accesibilidad del equipamiento.

En cuanto a las obras para atajar las patologías a causa de las humedades, éstas se llevarán a cabo en las tres plantas; el subterráneo, la planta baja y la planta primera. En todas ellas se repararán las filtraciones de agua, mejorando las cubiertas e instalando nuevos revestimientos y aplicando tratamientos en las zonas donde la piedra quede a la vista. Además, se renovará por completo toda la carpintería exterior de madera, que se encuentra en muy mal estado, por nuevas puertas y ventanas también de madera.

Espacios diáfanos

Respecto a la habilitación de nuevos espacios, el proyecto redactado por los servicios técnicos municipales propone reubicar los lavabos y la zona de montacargas para reaprovechar mejor toda la superficie de la antigua masía. De este modo, se generará un espacio diáfano tanto en la planta baja como en la planta primera a los que se podrán dar nuevos usos. En este sentido, también se dará una nueva vida a la planta soterrada, con usos de taller y almacén. La intención es instalar nuevos archivadores móviles para guardar las obras de arte almacenadas y dotar el espacio de la climatización necesaria para su conservación.

Asimismo, se instalará un nuevo ascensor de tipo panorámico que substituirá el actual montacargas en desuso y conectará la planta subterránea con la planta baja y la primera. Su instalación obligará a abrir parte del tejado para la maquinaria y generar una nueva cubierta. Además, en las plantas bajas y primera se instalará un nuevo sistema de climatización y se cambiará la iluminación por una más eficiente de tipo led.

Por último, también se prevé intervenir en la parte exterior. Por un lado, se construirá una acera perimetral para mejorar el aislamiento de las humedades y se hará un sistema de drenaje rodeando la edificación que filtre la lluvia y evite las acumulaciones de agua. Además, se renovará todo el sistema de riego de las zonas ajardinadas para evitar que el agua salpique las fachadas del inmueble.

Una nueva centralidad

Las obras en la Torre Vella servirán para actualizar un equipamiento que ganará una nueva centralidad con el desarrollo del futuro Eix Cívic. La desaparición de las vías del tren y la liberación de todo el espacio que ocupa la antigua estación de Adif, generarán un gran espacio abierto que situará el actual recinto de la Torre Vella en una nueva centralidad.

50 años desde su compra por parte del Ayuntamiento

La Torre Vella forma parte del patrimonio municipal desde 1974, cuando el Ayuntamiento (entonces de Vila-seca y Salou) adquirió la finca, que se encontraba en un estado prácticamente de abandono. A lo largo de estos casi 50 años, el recinto ha sido objeto de diferentes obras de remodelación, restauración y ampliación hasta llegar a su estado actual. La torre medieval, construida por orden del arzobispo Pere de Cardona, data de 1530, mientras que los edificios añadidos forman parte de una típica masía catalana de dos plantas, construida durante el siglo XVIII en lo que era el núcleo de Barenys. El puente de unión entre ambas edificaciones es de construcción reciente y se hizo a lo largo del siglo XX.

Comentarios
Multimedia Diari