xxxxx

xxxxxxx

| Actualizado a 30 noviembre 2022 07:00
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El calor será cada vez más soportable durante el verano en Torredembarra. Esto será así gracias a la creación de diferentes refugios climáticos que el Ayuntamiento está plantando por todo el municipio y que ayudan a mitigar los efectos de las altas temperaturas. La primera isla de calor se instauró en 2019 en el colegio L’Antina y, a partir de entonces, se han ido ampliando en diferentes zonas hasta el Parc de Cal Llovet, donde el área de jardinería de la concejalía de Sostenibilitat está terminando de plantar 45 árboles cuyo coste ha supuesto 33.000 euros para el Ayuntamiento, de los cuales 13.000 están subvencionados por la Generalitat.

El concejal de Sostenibilitat, Joan Torras, explicó que «para la fase de este año escogimos el Parc de Cal Llovet porque aquí hay la biblioteca municipal Mestra Maria Antònia y es una zona muy concurrida por la gente mayor y los niños, los dos colectivos más vulnerables a las altas temperaturas».

«A Torredembarra le falta mucho verde. La mayoría de los árboles que hay son de jardines privados, por tanto en los espacios públicos hay falta de vegetación». Así de claro fue Torras. Para solucionar este problema, el concejal aseguró que la intención del Ayuntamiento es ir incorporando zonas verdes en el municipio, de modo que «el verde acabe predominando en las calles».

cccccc

En este sentido, el técnico de jardinería de la concejalía de Sostenibilitat, Joan López, dio a conocer el trabajo que, desde la concejalía, se está llevando a cabo para crear el Plan Director de Verde Urbano de Torredembarra, gracias al cual «tendremos un radiografía real de cómo está el verde el municipio y podremos llevar a cabo actuaciones más puntuales en lugares más concretos que realmente lo necesiten». Estos lugares son, sobretodo «las calles» en sí, pero López reconoció que «actuar en las calles es costoso porque hay una parte de trabajos que requieren demolición de la vía pública y eso comporta un mayor gasto».

Con todo, desde que se inició el plan de creación de islas de calor ya se han plantado 60 árboles, además de plantas aromáticas y arbustos. La mayoría son especies autóctonas como fresnos y chopos, que aportan una mejora en la cobertura verde del municipio. Pero, según matizó López, «hay que tener en cuenta que hay otras especies ornamentales que aportan mucho y hay que jugar con todas ellas».

La plaza Catalunya

Una de las grandes obras en las que está inmersa Torredembarra es la reforma de toda la plaza Catalunya, que comenzó a principios de octubre y debe estar lista en marzo. En esta remodelación, Joan López explicó que ya se ha tenido ya en cuenta el fomentar los espacios verdes de la zona: «Se mantienen las cinco tipuanas que hay en el centro de la plaza pero se cambia el arbolado que envuelve toda la plaza con Pistacia chinensis (pistacho chino)», apuntó. Además, avanzó, «plantaremos árboles por todas las calles Girona y Lleida».

Comentarios
Multimedia Diari