Ramón Masats, intuición e ironía a través del silencio

Foto Colectania rinde homenaje a uno de los fotógrafos más influyentes de los años 60 del siglo XX con una exposición de imágenes inéditas

09 marzo 2025 08:53 | Actualizado a 09 marzo 2025 08:53
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Ramón Masats (1931, Caldes de Montbui– 2024, Madrid) se erigió en uno de los fotógrafos nacionales más influyentes de la generación de los sesenta, un reconocimiento que alcanzó gracias a su instintiva habilidad para construir imágenes, su enfoque radical e irónico sobre los tópicos de la cultura de posguerra y su temperamental convicción de fotografiar con absoluta libertad.

Ahora, la Fundació Foto Colectania ha decidido rendirle homenaje con una exposición, Ramón Masats. El fotógrafo silencioso, que reúne imágenes inéditas y copias originales, revisadas por el autor antes de fallecer. La muestra, comisariada por Pepe Font de Mora, está abierta al público desde el 17 de enero hasta el 25 de mayo de 2025 en Barcelona.

«Masats es uno de los fotógrafos capitales de la fotografía nacional. Hemos tenido la fortuna de poder trabajar con los negativos que él revisó en varios momentos de su vida», comenta Font de la Mora sobre la muestra.

La producción cuenta con 140 fotografías revisadas por Sonia Masats, que ha facilitado la visión de todos los negativos que el mismo protagonista revisó, así como las copias originales de su archivo. Este ejercicio, poco habitual, ha permitido que todas las instantáneas que se exhiben dispongan de la aprobación del mismo protagonista.

La exposición abarca el primer período de creación del creador, desde sus inicios en 1953 hasta 1965, momento en el que deja la práctica fotográfica durante más de una década, para dedicarse al cine y la televisión.

Estamos hablando de un personaje rico, muy creativo y polifacético, capaz de instalar su talento a cualquier registro del arte relacionado con las imágenes y la comunicación.

En un período de ese proceso creativo, el artista dudó entre dedicarse a la fotografía de contenidos más abstractos o al reportaje y se decantó por la segunda opción. En ese apartado de la muestra destacan los 15 vintages que agrupó en su primer reto fotográfico: Las Ramblas.

Libros fundamentales

La obra también recoge una selección de imágenes que corresponden a sus libros fundamentales, Neutral Corner, el manual maestro con textos de Ignacio Aldecoa (que se completa con una proyección de la exquisita primera edición) y Sanfermines, el primer fotolibro de Masats, con selección y maquetación del propio autor, del que se muestran las copias originales celosamente guardadas hasta hoy.

Completan la exposición trabajos a los que se dedicó intensamente, como la serie de Arcos de la Frontera o los retratos de personalidades que realizó para Gaceta Ilustrada y otros medios, así como una extensa selección de imágenes icónicas, que se combinan con algunas fotografías inéditas que distinguen la propuesta.

Las crónicas a través de sus instantáneas le definieron como un prestigioso contador de historias en la España que sufría la dictadura. Esas creaciones estaban lejos de los estereotipos y el encasillamiento y destacaban por su personalidad. En su particular mirada se desprendía la empatía que Masats tenía con la gente.

Foto Colectania se ha convertido en la impulsora de una exposición singular e inusual. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, creada en Barcelona en 2002, con el objetivo de difundir la fotografía y darla a conocer en el ámbito social, artístico y educativo de nuestro país.

Los programas que lleva a cabo, desde exposiciones hasta actividades y publicaciones, se basan en la creación de un proyecto innovador y participativo con el pensamiento alrededor de la imagen y sus fundamentos básicos, potenciando su capacidad comunicativa y su idoneidad para generar un pensamiento crítico.

Comentarios
Multimedia Diari