Antonio Leal: «Ahora me siento mucho más pleno y sólido»

Antonio Leal se ha erigido como el líder de la defensa del Nàstic tras llegar este pasado mercado de verano procedente de la Ponferradina

12 febrero 2025 19:43 | Actualizado a 13 febrero 2025 07:00
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Antonio Leal (Villamartín, Cádiz, 26 años) se ha convertido en el líder de la defensa del Nàstic de Tarragona. Un central contudente, con personalidad y que atraviesa su mejor momento desde que llegó a Tarragona en este pasado mercado de verano. Le tocó pelear contra el grato recuerdo que dejaron la mejor pareja de centrales de la Primera RFEF la pasada temporada como fueron Pablo Trigueros y Nacho González, pero el tiempo le ha dado la razón a una dirección deportiva que vio en el gaditano a un defensa ideal para ocupar su hueco.

Han pasado ya varios días desde el empate en el Tajonar. ¿Fue un punto agridulce?

Íbamos con la idea de sacar los tres puntos, pero no pudimos hacerlo, aunque sabíamos que ese campo siempre se le había complicado al Nàstic. Al final solo sacamos un puntos y nos fuimos con ganas de más.

Se habla mucho de los defensas cuando fallan, pero no tanto cuando aciertan. El otro día salva un gol cantado a Sixtus. ¿Le molesta que a veces no se le de tanto mérito a una gran acción de un central?

No me molesta, pero es verdad que tenemos que dar el mérito que merece. Al fin y al cabo es un gol salvado. Es verdad que si veo un partido, me gusta que el comentarista le de importancia a una acción defensiva.

Segundo partido consecutivo con Gorka Pérez. Segunda gran actuación conjunta. Cuando juegan juntos transmiten un claro sentimiento de reivindicación. ¿El aficionado grana lo sintió así cuando se abrazon tras ganar el Balaídos?

Yo no veo tanto que nos diéramos el abrazo porque nos sintiéramos los centrales titulares en verano. Me veo como uno más de los cuatro centrales.

A ambos les tocó aterrizar en verano y tener la misión de hacer olvidar a una de las mejores parejas de la categoría como fueron el año pasado Pablo Trigueros y Nacho González. ¿Fueron conscientes de ello?

Yo iba un poco aislado y a mi rollo porque a mi tampoco me influye eso. La gente tiene ese recuerdo, pero yo ya dije que soy Antonio Leal y sé quien soy y vengo hacerlo lo mejor posible y sin compararme con nadie.

Comenzó la temporada como titular, pero una amarilla en la primera parte en Urritxe lo cambia todo. Los siguientes cuatro partidos se quedó fuera. ¿Cómo vivió aquel mes?

Uno siempre quiere jugar y en esos partidos no estuve contando y no estuve al 100% para aportar al equipo y me tocó no jugar. Lo asumí, peleé y son episodios que también se dan en una temporada y es totalmente normal y hay que estar tranquilo y saberlo llevar.

Se está creando algo bonito y el grupo es de las cosas más importante

Antonio, si me permite, vayamos al pasado. ¿Qué recuerda de su infancia relacionada con el fútbol?

Desde bien pequeño tengo la suerte de haberme criado en Matrera, un barrio de Villamartín en el que había muchas calles peatonales. Eso nos daba la posibilidad de estar todo el día en la calle jugando sin que pasaran coches. Eso me dio un poco la vida y tuve una infancia feliz con el balón de por medio.

Llegó a la cantera del Cádiz y luego tuvo que dejarla. ¿Cómo digiere un niño que se le escapa una oportunidad?

Yo vivía en Villamartín que estaba a una hora en coche de Puerto Real, donde está la Ciudad Deportiva del Cádiz. A mi me daba igual ir tres-cuatro días a la semana a entrenar, pero para mis padres, que tenían que compaginarlo con trabajar, era un poco complicado. Aguantamos el primer y el segundo año, por la ilusión que tenía al estar en Infantil y jugar contra Sevilla, Betis... Al siguiente año yo ya entendí que era un esfuerzo muy grande y era momento de volver a casa y no tuve ningún resquemor y por eso volví a crecer. Pero no fue que no quisieran seguir contando conmigo.

Siguió peleando y le llama el Villarreal en juveniles, una de las mejores canteras de España. ¿Se cuida tanto al futbolista en ese ecosistema como se vende y se percibe?

Se trabaja mucho. No te podría poner ningún pero porque está todo súper bien estructurado. Los chicos solo tienen que preocuparse de entrenar, descansar y estudiar. Tienes lavandería, llegas del colegio, que está justo al lado, tienes la comida encima de la mesa... Es otro rollo, van por delante, y solo hay que ver todos los jugadores que salen de ahí.

Dicen que un central es mejor con el paso de los años. ¿Lo percibe así?

Te diría que sí, Yo ahora me siento mucho más pleno y más sólido, sobre todo a nivel de cabeza. Manejo mejor los tiempos dentro y fuera del campo y a nivel mental me encuentro bastante bien.

¿Le ve techo a este equipo?

Estoy muy contento por cómo está conectando el equipo. Se está creando algo bonito y el grupo es de las cosas más importantes. Se han fichado jugadores de características personales muy parecidas y aquí se ha conseguido. Somos buenas personas y gente trabajadora. Me da muy buenas vibras el grupo y todo lo que hay alrededor.

Por último, ¿el ascenso le llegaría en el momento perfecto para su carrera?

Bienvenido sea y lo cogería con los brazos abiertos, pero estoy enfocado en el partido del Bilbao Athletic que va a ser muy complicado. Es tontería pensar más allá, suena a tópico, pero es que es la verdad, de nada sirve pensar más allá si no se gana el sábado. Que viene el ascenso, bienvenido sea y estamos trabajando en conseguir grandes cosas y vamos a ir paso a paso porque es la mejor manera de acercarse a los objetivos marcados.

Comentarios
Multimedia Diari