En una entrevista con El País, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen ha recordado este fin de semana que el plan actual de cierre de las centrales nucleares en España fue acordado en 2019 en un contexto complejo, con posturas divergentes entre las eléctricas y la empresa pública Enresa.
La ministra subrayó que, en aquel momento, se planteó el cierre de algunas plantas atómicas antes de que alcanzaran su vida útil de 40 años. Sin embargo, insistió en que, hasta la fecha, ninguna empresa ha solicitado formalmente extender el calendario.
Aagesen también destaca el compromiso del sector eléctrico con las energías renovables, el hidrógeno verde y el biogás, dejando en claro que «no hay apuesta por las centrales nucleares».
Crecimiento de los Centros de Procesamiento de Datos
Por otro lado, la ministra ha explicado el auge de los Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en España. Según explicó, hace tres años su presencia era mínima, mientras que ahora el Gobierno ha lanzado un concurso para seleccionar las iniciativas que aporten mayores beneficios económicos.
La demanda energética de estos centros ha crecido exponencialmente, superando los 100 gigavatios en las últimas previsiones, frente a los 45 gigavatios del pico de demanda nacional actual. Debido a esta expansión, las empresas que deseen acceso a la red deberán participar en un concurso donde se priorizarán los proyectos con mayor impacto positivo en la economía.
Aagesen valoró este crecimiento como una oportunidad estratégica, aunque advirtió que no todas las solicitudes podrán ser atendidas: «La tarta es finita y tenemos que decidir qué cabe y qué no».