El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha instado a los líderes de la Unión Europea a interpretar el regreso de Donald Trump como una “oportunidad”. En una intervención ante el Parlamento Europeo para presentar las prioridades de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE —que Polonia ejercerá hasta julio—, Tusk pidió “interpretar en positivo” las declaraciones del magnate republicano sobre el gasto en defensa de la UE. “Solo un aliado le pide a otro que sea más fuerte”, afirmó.
El refuerzo de la seguridad de los 27 es la principal prioridad de la presidencia polaca, y en este contexto, Tusk volvió a instar a sus socios europeos a aumentar el gasto en defensa hasta un 5% del PIB. “Europa debe estar armada para sobrevivir”, advirtió.
Un discurso enfocado en defensa
Tusk intervino en el Parlamento Europeo con un discurso en el que reconoció que el nuevo mandato de Trump podría suponer “un paso hacia lo desconocido”. “De alguna forma lo es, pero Europa ha sido grande porque nunca ha tenido miedo de lanzarse a lo desconocido con la cabeza bien alta”, señaló.
Así, instó a los 27 a evitar ver el regreso del magnate republicano como una “maldición”. “Este desafío es una oportunidad para Europa, podemos volver a ser los más competitivos, no solo económicamente, también políticamente”, destacó.
Sobre las palabras de Trump acerca de la “escasa” inversión de algunos miembros de la OTAN —como España— en defensa, el primer ministro polaco afirmó que son declaraciones “positivas”. “El presidente de los Estados Unidos dice que Europa debe ser más responsable [...] No interpreten estas palabras como las de un enemigo de Europa, somos aliados”, subrayó.
En esa línea, Tusk aseguró que “nadie” debería “preocuparse” por los discursos provenientes de Estados Unidos y, parafraseando al expresidente John F. Kennedy, insistió en la necesidad de que la UE asuma su propia responsabilidad. “No pregunten qué pueden hacer los Estados Unidos por Europa y por su seguridad; pregúntense qué podemos hacer nosotros mismos por nuestra propia seguridad”, declaró.
Llamado a aumentar el gasto en defensa
En cuanto a la inversión en defensa, Tusk pidió a los estados miembros que no “subestimen” la necesidad de escalar el gasto hasta el 5% del PIB de cada país. “Soy el primer ministro de un país que invierte el 5%, no solo en su seguridad, sino en la de toda Europa, porque tenemos fronteras con Rusia, Bielorrusia y Ucrania. Por ello, quiero subrayar lo siguiente: la presidencia polaca hace un llamado urgente: para que Europa sobreviva, debe estar armada”, reiteró.
Según Tusk, el regreso de Trump envía un mensaje claro: “Ahora” es el momento de hacer un “aumento radical” en el gasto en defensa.
El discurso de Tusk en el Parlamento Europeo se centró exclusivamente en la defensa de la UE en todos sus ámbitos. Esta es la prioridad principal de la presidencia rotatoria de Polonia en el Consejo de la UE, cuyo lema es: “¡Seguridad, Europa!”. Durante su intervención, Tusk destacó la necesidad de reforzar la UE en siete ámbitos de seguridad: exterior, interior, económica, energética, digital, sanitaria y alimentaria.
La Comisión aboga por “aprovechar” las oportunidades
Tras el discurso de Tusk, intervino ante el pleno la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, quien destacó el “importante” papel de la presidencia polaca en un contexto geopolítico marcado por “grandes amenazas”. Para la dirigente croata, el momento actual debe ser “una oportunidad para mejorar la resiliencia y la unidad” de los 27 en un mundo donde “la cooperación multilateral ya no es una norma estándar”.
Šuica agradeció a Tusk por enumerar unas prioridades que están “alineadas” con los objetivos de la nueva Comisión Europea y que deben permitir que la Unión Europea “responda a los retos del presente y se prepare para el futuro”.
Entre los temas más destacados, la eurocomisaria mencionó la defensa y la seguridad, subrayando que “las ambiciones de la UE deben estar a la altura de la escala de las amenazas”. También habló sobre migración, destacando la intención de Von der Leyen de presentar un nuevo plan de retornos al inicio de la legislatura para acelerar la devolución de personas en situación irregular.
Por otro lado, Šuica hizo solo una breve mención al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, limitándose a señalar que “trabajará” con su administración en cuestiones como la situación en Oriente Próximo o la guerra en Ucrania.