Un territorio inteligente y competitivo

Cada día tenemos más ejemplos de cómo la inteligencia artificial (IA) es y será una herramienta esencial para la transformación (digital) de empresas y entidades, también en la Catalunya Sud

17 febrero 2025 18:00 | Actualizado a 17 febrero 2025 19:15
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Cada día tenemos más ejemplos de cómo la inteligencia artificial (IA) es y será una herramienta esencial para la transformación (digital) de empresas y entidades, también en la Catalunya Sud. A medida que desarrollamos y probamos sus múltiples aplicaciones en multitud de sectores, vemos su potencial para mejorar la eficiencia, reducir costes y generar oportunidades.

La IA puede aportar soluciones para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones a las empresas del Camp de Tarragona y les Terres de l’Ebre en numerosos aspectos.

Estas tecnologías son una oportunidad para desarrollar y aplicar algoritmos de aprendizaje automático en el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real y detectar patrones, tendencias y comportamientos que de otro modo pasarían desapercibidos, y aplicarlo en programación de producción, mantenimiento predictivo, gestión de activos y flotas u optimización de stocks. Este análisis avanzado aporta ventajas en un gran número de sectores como el químico, logístico, turístico, energético, de la agroalimentación, de la gestión del agua e industria en general, entre otros.

La IA también ofrece aplicaciones en la atención al cliente, externo e interno, a través de chatbots y asistentes virtuales, que liberan de tareas repetitivas para centrarse en actividades de mayor valor. En la optimización de la gestión de recursos y la eficiencia operativa, la IA permite anticipar la demanda de servicios, permitiendo una planificación más precisa y una asignación más efectiva de los recursos. Y, en materia de seguridad, facilita la detección de fraudes y mejora la seguridad en las transacciones.

En el ámbito empresarial, la combinación multitecnológica de la inteligencia artificial con otras tecnologías permite la evolución de tener datos para describir lo qué ha pasado, a poder explicar por qué ha pasado, a predecir qué pasará y, finalmente, a poder prescribir lo que debe pasar.

Mejorar la eficiencia y productividad de empresas y entidades no sólo permite posicionarnos como un territorio competitivo en términos de desarrollo económico de la Catalunya Sud, sino que también repercute en la calidad de vida de nuestra sociedad y de los productos y servicios que disfrutamos.

En una reciente sesión sobre inteligencia artificial que coorganizamos en el Port de Tarragona, se constató una evolución a lo largo de los últimos ocho años desde proyectos de Big Data aplicados con grandes empresas energéticas, alimentarias y del agua, a proyectos de IA aplicada a la salud y a la optimización de procesos y servicios industriales, mantenimiento, predicción de calidades, gestión de ventas, ciberseguridad... con todo tipo de empresas, así como, en los últimos tres años, en soluciones de sostenibilidad y cambio climático, predicción de riesgos, análisis de imágenes y procesamiento de lenguaje natural, hasta el boom actual de la IA generativa, aplicándose en aspectos legales o de selección de personas, ámbitos en los que es crucial controlar los sesgos y la explicabilidad de los algoritmos.

Asimismo, casi dos tercios de los participantes manifestaron que ya estaban digitalizados en algún grado y más del 50% tiene claro el impacto que la IA puede tener en su negocio.

Las empresas tienen ante sí retos a superar para su implantación como la disponibilidad de tiempo, el coste de las soluciones o las dificultades de adaptación al cambio. Y el apoyo de administraciones y entidades expertas y la formación son aspectos clave para lograr una adopción satisfactoria y segura.

Aprovechar el potencial de la inteligencia artificial representa una oportunidad única para las empresas y entidades para mejorar su competitividad y contribuir al desarrollo sostenible de la Catalunya Sud, creando un entorno más próspero y equitativo.

Artículo firmado por Ignasi Papell, gerente territorial de Catalunya Sud de Eurecat

Ignasi Papell Gerente territorial Catalunya Sud de Eurecat

Comentarios
Multimedia Diari