Deniegan salir de permiso a un preso condenado por asesinato en Tarragona

No ha asumido aún la responsabilidad del asesinato de su expareja, según el juez

19 mayo 2025 08:48 | Actualizado a 19 mayo 2025 08:51
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El hombre condenado en 2013 a 20 años de prisión por matar a su expareja en la ciudad de Tarragona seguirá en prisión sin poder salir de permiso penitenciario. La Audiencia Provincial de Tarragona ha avalado el criterio del juez de Vigilancia Penitenciaria de denegar la salida de la cárcel, en contra del criterio de la Junta de Tractament del Centre Penitenciari de Mas d’Enric, que había emitido un informe favorable para concederle un permiso ordinario.

Los magistrados recalcan diversos motivos para rechazar la propuesta del reo: la poca empatía con la víctima y sus hijos, y no haber asumido plenamente su responsabilidad. Y ello a pesar de haber disfrutado de permisos de 48 horas.

El acusado contrajo matrimonio con la víctima el 24 de marzo de 2007 y se separaron en noviembre de 2011. Durante la relación, él mantuvo una actitud posesiva y pretendía controlar las relaciones sociales y familiares que pudiera mantener la mujer. En noviembre de 2011, la víctima comunicó al acusado su decisión de poner fin al matrimonio, hecho que el procesado no aceptó. Trató de convencer a la víctima para que consintiera la reanudación de la relación.

En la madrugada del 8 de enero de 2012, él accedió al interior del domicilio de la mujer, en la calle Caputxins de Tarragona. Con un cuchillo de cocina, acabo con la vida de la mujer, cuyo cuerpo fue encontrado al mediodía siguiente por su hija.

La Junta de Tractament del Centre Penitenciari de Mas d’Enric sí que le permitía salir de prisión

Desde hace dos años, el preso viene solicitando poder salir de permiso. Ahora –igual hace poco más de un año– contaba con la aprobación de la Junta de Tractament de la prisión de Mas d’Enric, pero no con la del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Lleida –de quien depende la cárcel de El Catllar– ni de la Audiencia Provincial, según diversos autos.

En el último auto, de fecha 7 de mayo, la Sección Segunda de la máxima instancia judicial de la demarcación señalaba que siguen concurriendo «variables cualitativas desfavorables» que aconsejan aplazar la salida del preso. Este reconoce solo parcialmente el delito cometido, al considerar que se trató de un accidente, pese a ser condenado por asesinato. «Sigue teniendo un discurso contradictorio y poco claro respecto a su historia de vida», dicen los magistrados en el auto judicial.

Programa de tratamiento

Pese a haber realizado siete programas a nivel penitenciario como parte de su PIT (Programa Individualizado de Tratamiento), «no observamos una auténtica evolución en la consolidación de los mismos a pesar de que la Junta de Tractament refiera progresos». Pero además, añaden, no dispone de domicilio, ni de núcleo acogedor y que el riesgo de quebrantamiento de condena es medio, igual que el de reincidencia violenta.

La sentencia, finalmente, señala que «la concesión de un permiso (judicial) ordinario en este momento procesal, cuando la toma de contacto con el mundo extrapenitenciario ha sido ciertamente escasa, resultaría una decisión totalmente prematura».

El preso cumplirá definitivamente la pena el 2 de enero de 2032.

Comentarios
Multimedia Diari