El sector de las Administraciones de Lotería en España ha dicho “basta”. En los últimos días ha alzado la voz para exigir una actualización de sus comisiones, las cuales se encuentran congeladas desde el año 2001. Esta situación se agrava teniendo en cuenta que los costes operativos han aumentado de manera exponencial, con lo que ello conlleva. Ante esta situación, que consideran “insostenible”, los administradores han iniciado una campaña reivindicativa para lograr una revisión acorde con la inflación y los gastos crecientes que enfrentan.
Los profesionales del sector denuncian que, en los últimos años, han sufrido un incremento más que considerable en los precios de alquileres, salarios, material informático y seguros, que nunca ha sido compensado desde la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) y al Gobierno. En concreto, los alquileres y el Salario Mínimo Interprofesional han subido cerca de un 50% durante los años antes mencionados, mientras que los costes en equipamiento tecnológico han aumentado entre un 30% y un 40%. A pesar de este panorama, sus ingresos se mantienen sin cambios desde hace más de dos décadas.
Desde el sector subrayan que las Administraciones de Lotería generan anualmente más de 3.000 millones de euros para el Estado y recuerdan que la única actualización que han recibido fue un simbólico incremento de un céntimo por apuesta, lo que en la mayoría de los casos se traduce en un ingreso adicional de unos 50 euros mensuales, una cantidad que consideran “insuficiente”.
Un servicio en riesgo
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) no ha puesto una solución y ha querido “maquillar” la problemática con la introducción de nuevos juegos, como Eurodreams, en un intento de aumentar la recaudación. El resultado para las administraciones ha sido prácticamente simbólico.
Ante este escenario, los administradores reclaman una actualización de sus comisiones basada en el Índice de Precios al Consumo (IPC) y una revisión de sus condiciones. También advierten que, si no se toman medidas urgentes, podrían verse obligados a convocar huelgas o movilizaciones para defender su sustento y el de miles de familias que dependen de esta actividad.
Más de 10.000 familias en peligro
Actualmente, en España existen más de 10.000 puntos de venta de lotería. Propietarios y empleados que dependen directamente de la actividad de estas administraciones, lo que convierte la problemática en un asunto de interés social y económico.
El sector advierte que, sin una respuesta favorable por parte de SELAE y el Gobierno, muchas administraciones podrían verse obligadas a cerrar en el corto y mediano plazo, afectando tanto a los trabajadores como a los ciudadanos que dependen de este servicio. Por ello, insisten en que su reivindicación no es solo una cuestión económica, sino una necesidad urgente para la supervivencia del sector y la continuidad de una actividad que ha sido clave en la cultura del país durante décadas.