Los alcaldes de la provincia de Tarragona, desde Tortosa hasta Cunit pasando por Valls y el Priorat, estallan y exigen soluciones «urgentes e inmediatas» por el caos ferroviario que viven los ciudadanos de las comarcas del sur de Catalunya. Los episodios de la pasada semana, con averías que perjudicaron a cientos de pasajeros tras cinco meses del corte de Roda de Berà, ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia. Paralelamente, la plataforma Dignitat a les Vies anuncia movilizaciones para el sábado 22 de marzo.
«La situación es preocupante, entendemos que la paciencia de los usuarios se acabe», reconoce el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales (PSC), quien pese a destacar que el Govern de la Generalitat «está trabajando para solucionar» la crisis, considera que «son necesarias soluciones más inmediatas».
«Es preocupante, entendemos que la paciencia se acabe»
Rubén Viñuales
Alcalde de Tarragona
En la misma línea se expresa la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita (PSC). «Hemos trasladado a todos los agentes implicados las quejas que nos han hecho llegar los usuarios», afirma la primera edil de la capital del Baix Camp, quien añade: «estaremos pendientes de que el servicio funcione pronto de manera correcta, como lo hemos estado desde el momento en el que se anunciaron las obras del túnel de Roda». Guaita también anuncia que «reclamaremos la continuidad de buses y descuentos mientras el servicio no funcione bien»
La presidenta de la Diputació, Noemí Llauradó (ERC), tiene claro que «la falta de inversiones provoca que falle todo el sistema: Rodalies, regionales y alta velocidad». Por ello, afirma que la solución sería «un plan de choque inversor sistemático», al mismo tiempo que critica que «los regionales y la media distancia no entren en el plan de traspaso».
Críticas del Penedès
Desde octubre, los ojos ferroviarios se han fijado en Sant Vicenç de Calders. El alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez (PSC), evidencia su «preocupación» por la sospecha de que se trate de un problema «estructural» de «todo el sistema de Rodalies», un hecho que sería «más difícil» de solucionar. «Agradecemos el seguimiento y la información, pero llega un punto de desesperación para los pasajeros», reconoce el alcalde de la capital del Baix Penedès.
«Reclamaremos la continuidad de buses y descuentos»
Sandra Guaita
Alcaldesa de Reus
Desde la misma comarca, el primer teniente de alcalde de Cunit, Jaume Casañas (Junts), reivindica que la zona pide más frecuencias hacia Tarragona. «Hemos triplicado la población, pero tenemos los mismos trenes. Necesitamos que Rodalies llegue hasta Vilanova, ya que ahora no tenemos opciones en un entorno de 50.000 habitantes», indica.
«Respuestas urgentes»
Desde la zona centro de la Costa Daurada, el alcalde de Salou –Pere Granados (PSC)– exige «soluciones urgentes y efectivas» que «aseguren un servicio digno, fiable y de calidad». A juicio del primer edil salouense, a las puertas de iniciar la temporada turística «es fundamental proyectar una imagen de país moderno y competitivo, también en el transporte ferroviario».
Junto a Salou, Pere Segura (Junts) –alcalde de Vila-seca– critica que el déficit de calidad en el servicio ferroviario es un «dejà vu», un hecho que «provoca impotencia» porque «el servicio de movilidad es básico como generador de igualdad de oportunidades». Por su parte, el nuevo alcalde de Cambrils, Oliver Klein (NMC), cree que «el caos ferroviario afecta a la competitividad económica del territorio y a la confianza de los posibles inversores», lamenta.
«Me preocupa que sea un problema estructural»
Kenneth Martínez
Alcalde de El Vendrell
Desde la parte norte, el máximo dirigente de Torredembarra, Vale Pino (PSC), detalla seguir «con preocupación» las incidencias de estos últimos días. «El transporte es una necesidad de primer orden, debe desarrollarse correctamente sin afectar tan negativamente a la vida de la ciudadanía», resalta el primer edil torrense.
También desde el Baix Gaià, Jordi Molinera –coalcalde de Altafulla– opina que los déficits de ahora se deben «a la infrafinanciación de los gobiernos del PSOE y del PP con Catalunya mientras en Madrid se ejecutaban inversiones superiores al 100%».
Desde el interior del Camp de Tarragona, la alcaldesa de Valls –Dolors Farré (Junts)– afirma que «esperamos soluciones de manera rápida. Necesitamos que las mejoras se empiecen a notar desde hoy mismo», recalca. Asimismo, la primera edil de la capital del Alt Camp sostiene que «la obra faraónica del túnel de Roda debería haberse hecho hace mucho tiempo».
«Si queremos pueblos vivos debe garantizarse una movilidad eficiente»
Carlos Brull
Alcalde de Falset
«Mejoras visibles a corto plazo»
Asimismo, desde el sur de la provincia, el alcalde de Tortosa –Jordi Jordan (Movem PSC)– lamenta las «complicaciones» derivan en el hecho de que «a los usuarios se les acabe la paciencia». «Es necesario actuar con urgencia y que las mejoras sean visibles a corto plazo», indica.
El Priorat es otra comarca con déficits históricos. «Los recientes incidentes no hacen más que evidenciar la falta estructural de inversiones. Hace años que reclamamos un red ferroviaria fiable y digna», indica el alcalde de Falset, Carlos Brull (ERC), quien enfatiza que «si queremos pueblos vivos y territorios con futuro, debe garantizarse una movilidad eficiente y sostenible».
Precisamente, la Plataforma Trens i Transports Dignes de les Terres de l’Ebre i Priorat anunció ayer concentraciones en diferentes estaciones de Catalunya el sábado 22 de marzo si no hay «soluciones inmediatas» en el corredor sur de Rodalies.
«Es necesario actuar con urgencia»
Jordi Jordan
Alcalde de Tortosa
La Plataforma denuncia un «colapso evidente» y un «trato denigrante» a los usuarios de Tarragona, Ebre y Priorat. «La situación es gravísima y las condiciones materiales y de conservación de la infraestructura son pésimas y deplorables. Es necesario actuar con firmeza», señaló la Plataforma en un comunicado de prensa.
Desde la plataforma de Tarragona, Ana Gómez Llauradó valora «positivamente» la rápida comunicación de la consellera Sílvia Paneque sobre las medidas acordadas entre Generalitat y Estado. «Nos dan la razón: reconocen que se hicieron pruebas con pasajeros», recalca la portavoz de la entidad, quien anuncia una concentración el 19 de marzo en Sants de todas las plataformas ferroviarias. Pese a que los convoyes vayan a marchas forzadas, las protestas ya van en alta velocidad.