El Observatorio contra la LGTBIfobia de Catalunya ha registrado un total de 125 incidencias contra personas del colectivo LGTBI desde el pasado 1 de enero, lo que supone un aumento del 22,5 % respecto al mismo período de 2024.
De estas 125 incidencias, fueron afectadas 128 personas o grupos vinculados al colectivo, ya que algunas agresiones se dirigieron a colectivos sin identificar a víctimas concretas, y otras fueron sufridas por más de una persona a la vez.
Los hombres homosexuales, las principales víctimas
El grupo más afectado ha sido el de los hombres homosexuales, con 41 casos (el 32 % del total), seguido por el colectivo trans, con 39 casos (30,5 %).
También se han contabilizado 15 agresiones genéricas al colectivo LGTBI (11,7 %), 8 contra lesbianas (6,3 %) y 4 contra personas bisexuales (3,1 %). En 20 casos (15,6 %) no se dispone de información suficiente para clasificar a la víctima, y 1 caso se ha incluido en la categoría de “otros” (0,8 %).
El presidente del Observatorio, Eugeni Rodríguez, ha expresado su preocupación por el aumento de ataques, especialmente hacia las personas trans, afirmando que “el crecimiento del odio hacia las personas trans está teniendo una evolución absolutamente peligrosa y preocupante”.

Datos por provincias
Por provincias, Barcelona concentra la mayoría de los casos, con 89 incidencias (71,2 %). Sin embargo, Tarragona también aparece en las estadísticas con 6 casos registrados (4,8 %), situándose por delante de Girona (4 casos, 3,2 %) y Lleida (2 casos, 1,6 %). Además, hubo 23 casos no presenciales (18,4 %), cometidos a través de internet u otras vías digitales, y 1 caso del que no se ha podido determinar la ubicación (0,8 %).
Las redes sociales
El lugar más común donde se han producido las incidencias ha sido la vía pública (21,6 %, con 27 casos), seguida de internet y redes sociales (16 %, con 20 casos) y el ámbito laboral (12,8 %, con 16 casos). También destacan los casos ocurridos en el núcleo familiar (9,6 %, 12 casos) y en espacios de ocio nocturno (8,8 %, 11 casos).
Manifestaciones de odio
En cuanto a los tipos de agresión, predominan las manifestaciones de odio y exaltación (28,8 %, con 36 casos), seguidas del acoso (22,4 %, 28 casos) y las agresiones físicas (16 %, 20 casos). En muchos casos, las agresiones físicas se acompañaron de agresiones verbales (16,8 %, 21 casos) y amenazas (4 %, 5 casos).
También se registraron 14 casos de trato inadecuado (11,2 %), lo que pone de relieve la persistencia de actitudes discriminatorias hacia el colectivo.