Una de cada dos casas se construyó antes de 1980

Los años no pasan en balde ni para las personas... ni para las cosas. Y para buena muestra los datos del parque de viviendas español, que está entre los 10 más viejos de toda la Unión Europea

19 mayo 2017 17:19 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:48
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Los años no pasan en balde ni para las personas... ni para las cosas. Y para buena muestra los datos del parque de viviendas español, que está entre los 10 más viejos de toda la Unión Europea. Las cifras no dejan lugar a dudas: una de cada dos casas (en concreto, el 54% de los 25,2 millones censadas por el INE) se construyó antes de 1980, un año simbólico para la rehabilitación de edificios porque se aprobaron las primeras medidas obligatorias de aislamiento térmico en los edificios.

Mucho ha llovido desde entonces pero según los expertos España sigue suspendiendo en esa materia. Hasta el punto de que, por ejemplo, Cataluña es la única comunidad autónoma que cuenta hoy en día con una estrategia concreta para la rehabilitación de edificios. Y eso pese a existir desde hace casi un lustro una normativa europea al respecto -la Directiva 2012/27 de Eficiencia Energética- y una Estrategia Nacional desde el Ministerio de Fomento.

Así se constata en un informe exhaustivo realizado por el llamado Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR), del que forman parte arquitectos, profesores de universidad y especialistas en urbanismo coordinados por el Green Building Council España (GBCe) y la Fundación Conama. Una de sus principales conclusiones es tan relevante como en parte alarmante: el 16,2% del total de edificios construidos en el país antes de 1980 se encuentra en una situación de conservación mala, agrupando en esta categoría a aquellos que se identifican como "en estado ruinoso, malo o deficiente". Más aún, prácticamente ocho de cada 10 (el 79%) no se considerarían accesibles conforme a la legislación vigente hoy en día.

Claro que un análisis más detallado arroja diferencias "significativas" a nivel regional. Partiendo de la lógica aparente de que a mayor densidad de población más concentración urbana, y con ello más probabilidad de envejecimiento del parque de viviendas, las cinco autonomías con más habitantes -Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Madrid suman el 64%- reúnen más de la mitad (el 57%) de esas casas 'ochenteras'.

Sin embargo, llama la atención que mientras Madrid supone el 13,7% de la población nacional, sus viviendas con más de 36 años de antigüedad (es decir, las anteriores a 1980) solo llegan al 5,7%. Algo parecido ocurre en Cataluña (el 16,1% de personas frente al 12,1% de inmuebles antiguos), mientras que ocurre justo lo contrario en Andalucía (17,9% habitantes y 20,7% casas viejas) y Galicia (5,9% y 8,1%, respectivamente), por poner otro ejemplo.

Disparidad autonómica No obstante, la comunidad con un parque inmobiliario más vetusto es el País Vasco, donde casi el 69% de sus viviendas se levantaron antes de la década de los 80, seguida de Cataluña (61,7%), Aragón (58,4%), Madrid (58,2%), Asturias (57,4%) y Baleares (56%), junto a Castilla y León (54,7%). Las siete se encuentran por encima del promedio nacional (54,1%), mientras que los territorios con menos casas viejas serían Canarias (46,9%), Castilla-La Mancha (47,3%), Andalucía (47,7%), Cantabria (49,7%) y Galicia (49,9%).

Esa disparidad, empero, no parece a priori directamente vinculada al nivel de renta en cada región -seis de las siete comunidades con mayor porcentaje de domicilios anteriores a 1980 superan la renta media nacional y Baleares casi la iguala- ni tampoco a la tasa de riesgo de pobreza -tres de las cinco autonomías con menos inmuebles viejos superan con creces el promedio del país-. No obstante, considerando que el 21% de los hogares españoles (12,1 millones de personas según el INE) se encuentra en graves dificultades económicas (descontados sus gastos en energía y vivienda, estaban por debajo de la renta mínima de inserción más elevada del país, la vasca), parece claro que la rehabilitación de la casa no es su prioridad.

Según datos del Ministerio de Fomento, más de la mitad de las viviendas plurifamiliares se edificaron antes del estallido de la última burbuja inmobiliaria: el 27,6% entre 1961 y 1980, y otro 26,1% entre 1981 y 2007. Otro argumento más para quienes reclaman un respaldo mayor a la rehabilitación.

Y no es que no se haya invertido dinero hasta ahora -4.064 millones de 2009 a 2013, de los que apenas un tercio (30,7%) fueron aportaciones públicas-, pero ha resultado insuficiente. Solo se han podido rehabilitar (total o parcialmente) 396.239 casas, poco más de una quinta parte de los 2,2 millones que se encuentran en mal estado de conservación y apenas un 1,6% del parque total.

En el actual Plan de Vivienda (2013-2016), que se ha prorrogado un año más, Fomento preveía atraer una inversión privada de 1.200 millones para rehabilitación, una actividad que solo representa el 17% del sector de la construcción en España frente al 28% de media en la UE.

I+D+i, casi una utopía en la rehabilitación

Pese a que la estrategia de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) se antoja casi esencial para mejorar las técnicas de rehabilitación de edificios, menos de la mitad de las comunidades autónomas (siete) han promovido alguna actividad de este tipo en su parque de viviendas durante los últimos tres años y tiene previsto seguir haciéndolo en el próximo trienio. Sin embargo, no choca tanto en una España que solo dedica el 1,23% de su PIB a I+D.

 

Comentarios
Multimedia Diari