
Más de Opinión
Internet, la herramienta
En Catalunya, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, el Instituto Catalán de la Salud y Banquerna URL han analizado el comportamiento tecnológico de más de 5.500 estudiantes durante el curso 2010 y 2011 y han obtenido las siguientes conclusiones relativas al tiempo de uso del ordenador con fines lúdicos (no educativos): el fracaso escolar de los escolares que usan el ordenador -siempre para esos fines- menos de una hora al día es del 16%; de los que lo usan entre una y dos horas, el 17%; de los que consumen entre dos y tres horas, el 20%; y de los que lo utilizan más de tres horas, el 29%. Quienes no lo usan en absoluto con fines lúdicos fracasan el 27%.
Esta estadística es por sí sola bastante expresiva: mucho ordenador, peores notas. Y esta evidencia se relaciona de forma preocupante con otra constatación: los jóvenes que tienden a utilizar más horas el ordenador y cuyos padres no controlan tal acceso están también más cerca del alcohol, el tabaco y las drogas.
Las conclusiones son seguramente complejas pero existe una pauta general bastante cristalina: el ordenador, como internet, debe ser concebido como un instrumento, una herramienta, que los adolescentes deben utilizar de la mano de quienes les adiestran, padres y educadores.
Lea También
-
Los autónomos no podrán deducirse los gastos por teletrabajar en la pandemia
-
Juzgado un vecino de Tarragona por difundir información judicial de su expareja a través de internet
-
Los mercados Central y de Torreforta tendrán una plataforma ‘on-line’
-
El doble confinament de les persones grans. La bretxa digital generacional, al descobert
Comentarios