Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El aceite de oliva se vende a precio de oro

17 septiembre 2023 18:24 | Actualizado a 18 septiembre 2023 14:00
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El aceite de oliva, conocido también como oro líquido por sus excepcionales características, parece dispuesto a hacer honor a ese sobrenombre, a tenor del fortísimo incremento que ha experimentado su valor, que ya supone un desembolso mínimo de 7 u 8 euros por litro y que en muchos casos puede alcanzar los 12 o 13, no en vano ha subido un 52% en solo un año.

Ello ha llevado a algunos supermercados de Tarragona a poner un dispositivo antirrobo a las botellas, como se hacía con esos licores caros, y a racionar su venta. La sequía que ha mermado la producción considerablemente explica en gran medida este fenómeno, pero no es la única razón, ni mucho menos, de tan espectacular encarecimiento.

El complejo engranaje de producción y distribución, el incesante consumo y la gestión hídrica han generado un cóctel perfecto para convertir a este producto en un bien ‘premium’. Sea como fuere, lo cierto es que el ingrediente clave de la dieta mediterránea ha noqueado el bolsillo de los hogares, ya maltrechos por el aumento del coste de la vida en general mientras los salarios no suben al mismo ritmo, lo que se traduce en una pérdida del poder adquisitivo y en la dificultad cada vez mayor de llegar a fin de mes.

Las autoridades deben permanecer vigilantes para evitar cualquier tipo de abusos o de especulación en los alimentos básicos

Ante esta tesitura, son muchas las familias que se han visto obligadas a renunciar a las ventajas del aceite de oliva y se han pasado al de girasol. Se trata de un cambio de hábitos que también se observa en otros productos básicos –y para mucha gente, inaccesibles– de la cesta de la compra, como la carne, el pescado, las frutas o las hortalizas frescas, que han sido sustituidos en los carros de la compra por otros de menor calidad y más baratos.

Una evidencia de que la inflación no es solo corrosiva para los bolsillos de los ciudadanos –en especial, de los que tienen bajos ingresos–, sino también para su salud. Ante esta certeza, las autoridades deben permanecer vigilantes para evitar cualquier tipo de abusos o de especulación en artículos de primera necesidad.

Comentarios
Multimedia Diari