Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El impacto del Corredor del Mediterrani

16 agosto 2022 21:52 | Actualizado a 17 agosto 2022 07:00
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Por primera vez, la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a partir de informes de Adif y de la Dirección General de Evaluación y Planificación de la Red Ferroviaria, ha hecho una estimación del impacto que tendrá la entrada en funcionamiento del Corredor del Mediterrani a través del tercer carril entre Vila-seca y Sant Vicenç de Calders. Según sus cálculos, el tráfico de mercancías se doblará pasando de los 236 convoyes semanales de 2019 a 528 en 2050. Las cifras están lejos del estudio que en la pasada edición del Saló Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona presentó el lobby empresarial Ferrmed, que estimaba que en 2030 discurrirían en ancho internacional 1.604 trenes semanales en el tramo TGN-Sant Vicenç de Calders.

En todo caso, aún siendo la del Estado una previsión más discreta, en ambos casos se confirma que en poco tiempo pasarán más trenes de mercancías que de pasajeros por la línea de costa. En concreto, según el informe de la Secretaría de Transportes, en el año 2040 circularán una media de 482 trenes de mercancías frente a 434 de pasajeros.

El territorio necesita el ancho internacional pero de ahí a hipotecar la línea de costa de forma permanente hay un trecho

La realidad que hay detrás de los números preocupa a la Plataforma Mercaderies per l’Interior (que ha recurrido al Defensor del Pueblo y ha provocado el informe del Estado), y al sector turístico. Ambos colectivos son conscientes que la implantación del ancho internacional es una reivindicación histórica del tejido económico pero también recuerdan que el tercer carril, además de llegar tarde (ahora se habla de mediados del año que viene) debía ser una solución provisional y que este tráfico debería ir por el interior. Sus reflexiones no deben caer en saco roto. El territorio necesita el Corredor del Mediterrani para reducir el tráfico de camiones por las autopistas y para mejorar en competitividad ya que las empresas podrán colocar sus productos en mucho menos tiempo en el centro de Europa pero de ahí a hipotecar la línea de costa durante años hay un trecho.

Comentarios
Multimedia Diari