<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El justo reparto

18 marzo 2025 19:38 | Actualizado a 19 marzo 2025 07:00
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El acuerdo al que llegaron ayer PSOE y Junts per Catalunya para establercer uns parámetro objetivos en el reparto de los menores extrangeros no acompañados que llegan a España, es una muy buena noticia. Hay datos que son inapelabes. La cantidad de menores acogida por las estructuras sociales en Catalunya es desproporcionada con la que acogen otras comunidades autónomas que tienen similar renta (PIB) o incluso mayor número de habitantes. ¿Cómo ha sido posible?

No tenemos respuesta sencilla. Hay toda un serie de circusntancias, pero el hecho es que en el período 2018-2019 el número de menores se multiplica exponencialmente, mientras otras comunidades apenas reciben alguno. Luego está el problema que se vive actualmente en las islas Canarias. La ruta de pateras ha encontrado en las islas un puerto seguro y en la actitud del gobierno español una acogida más amable de la que se pueda encontrar en Italia (otra de las grandes vías de acceso a Europa de las mafias de la migración). Evidentemente hay que establcer criterios objetivo en el reparto y que la soludaridad sea la moneda de cambio entre las CCAA.

Catalunya es la autonomía que más menores ha acogido.
Y Tarragona
la demarcación
con la mayor proporción

El gobierno español ya había reconocido hace un mes que Cataluña estaba saturada y apuntó que tendría en cuenta el esfuerzo realizado hasta ahora en el reparto de 4.500 menores extranjeros no acompañados que se encontraban a principios de febrero en las Islas Canarias. Cataluña es la autonomía que lidera el ranking y que exige ahora que el esfuerzo sea proporcionalmente repartido entre los españoles. Por supuesto la señora Ayuso y sus cómplices han puesto el grito en el cielo, porque de solidaridad van más bien escasos. Nos gustará saber qué posición adoptará el PP catalán ante lo que parece una decisión salomónica y justa.

Pero ese esfuerzo de solidaridad también debe ser el de Catalunya. En el caso de la demarcación de Tarragona es evidente que si desde 2016 hemos acogido el 20% de los menores y somos el 10% de la población hay una desproporción que deberá ser reequilibrada. Se trata no de no recibir a los chavales que lleguen a Tarragona, sino de hacerlo con los medios adecuados, que nuestros profesionales tengan la capacidad de poder ofrecer una acogida que les permita encarar el futuro.

Comentarios
Multimedia Diari