<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La crisis de la vivienda nos afecta a todos

06 febrero 2025 20:09 | Actualizado a 07 febrero 2025 07:00
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Cada día publicamos alguna noticia relevante sobre la crisis habitacional que vivimos. Cada día hay datos, cada día hay análisis, cada día hay opiniones, ideas, ejemplos. Por eso hoy, el ‘Diari’, ha decidido lanzar una serie que nos permita parar, reflexionar, analizar y comprender. Tener los datos concretos y necesarios para no perdernos y sobre todo para no angustiarnos en exceso. Es verdad, en España el derecho a la vivienda está reconocido en el artículo 47 de la Constitución, que establece que todos sus ciudadanos tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Es verdad que este derecho está amenazado por los altos precios y la baja oferta de vivienda, que están dificultando a muchas personas –especialmente aquellas con menos recursos– el acceso a la misma. Algunos de los factores que han incrementado la demanda de vivienda son el aumento de la población urbana, el cambio en las estructuras familiares y la creciente movilidad laboral. En el lado de la oferta, el factor fundamental es la escasez de viviendas, a consecuencia de la falta de nuevas construcciones y de nuevas declaraciones de suelo urbano. Otro aspecto coyuntural es la existencia de un parque importante de viviendas vacías (se estima que están en esta situación más del 14 % del total). ¿Las causas? Las expectativas de revalorización o la renuencia de los propietarios a alquilar sus viviendas ante el temor de impagos o del mal uso y deterioro de su propiedad. En España los pequeños propietarios representan el 85% del mercado de vivienda en alquiler. La mayoría poseen solo una, recibida en herencia o producto del ahorro en busca de una inversión segura. Los grandes tenedores (con más de diez viviendas para alquilar) representan entre el 5 y el 7 % de la oferta y las empresas y sociedades ocupan entre el 8 y 10 % del mercado de alquiler. Este dato es fundamental porque las medidas para promocionar el alquiler han de ofrecer seguridad jurídica a miles de pequeños propietarios. Para incrementar la oferta de vivienda en alquiler se requieren medidas en varios ámbitos. Hay que incentivar que los propietarios pongan sus inmuebles en alquiler. También son necesarias una mayor inversión pública y una gestión más eficaz del suelo urbano.

Comentarios
Multimedia Diari