<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Pacto PSOE-Junts: madurez política

05 marzo 2025 07:46 | Actualizado a 05 marzo 2025 07:47
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El acuerdo entre Junts y PSOE para delegar las competencias en materia de migración al Govern de la Generalitat es una muy buena noticia. La palabra importante aquí es delegar. Según el diccionario de la Academia, es «dar la jurisdicción que tiene por su dignidad u oficio a otra, para que haga sus veces o para conferirle su representación». Eso es otorgar, en una relación de igualdad y confianza, una representación del Estado al Govern de Catalunya. Simbólicamente, es muy potente. La migración como cualquier otra política de seguridad es, por definición, competencia del Estado. Los franceses lo definen muy bien: las competencias regaliennes, es decir, propias del Rey, aunque le cortaran la cabeza y sean hoy una república. Por eso, y de forma ágil, lo pactado entre Junts y PSOE no se trata de una transferencia de competencias, algo que posiblemente tumbaría el Tribunal Constitucional ya que las competencias propias del Estado no pueden transferirse, sino de una delegación.

Muchos harán demagogia diciendo que España se rompe. Poco confían en ella si se rompe por una delegación competencial

Este debate de términos es el quid de la cuestión y será el eje del debate político. Los Mossos d’Esquadra como «policía integral» de Catalunya fueron posibles porque el PP de Jose María Aznar delegó la competencia del Estado en cuerpos de seguridad al Govern. No es la primera vez que ocurre, por mucho que algunos se desgañiten en decir lo contrario. Ahora le llega el turno al Congreso de debatir y mejorar la propuesta de ley y, en cuanto sea aprobada, será el Parlament el encargado de decidir la legislación sobre la materia. ¿Toda? Toda la que la Unión Europea haya propuesto, elaborado, debatido. Las políticas migratorias son el eje del debate político europeo. Las tensiones con la extrema derecha no son ajenas a este debate, al contrario, lo alientan y lo provocan. Por eso la madurez del pacto que ha de permitir legislar con mayor proximidad y eficacia un problema que preocupa a los catalanes que han visto como una llegada importante de extranjeros impacta su realidad catalana. Muchos harán demagogia de este pacto. Que si se rompe España (poco confían en ella si una elegación de competencias puede romperla), que si el PSOE se vende a Puigdemont. Españolidad frágil. Lejos del ruido absurdo, saludamos esta muestra de confianza y respeto.

Comentarios
Multimedia Diari