<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Un año sin Núria: la cárcel necesita más seguridad

12 marzo 2025 20:39 | Actualizado a 13 marzo 2025 07:00
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Hace un año, la tragedia golpeó la cárcel de Mas d’Enric cuando un preso asesinó a Núria, una cocinera que trabajaba en el centro penitenciario. Este suceso, que puso de manifiesto las carencias y los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores de las prisiones, ha desencadenado una medida clave: el reconocimiento de los funcionarios penitenciarios como agentes de la autoridad. La decisión de la Generalitat de impulsar esta modificación legislativa es un paso importante, pero solo un primer paso hacia una reforma integral del sistema penitenciario. Este reconocimiento no solo otorga una especial protección a los trabajadores de prisiones, sino que también busca mejorar las condiciones de seguridad y responsabilidad en los centros. Sin embargo, no podemos olvidar que la protección jurídica y la equiparación a otros cuerpos de seguridad no resuelven las profundas deficiencias que aún existen en el sistema penitenciario. El crimen de Núria no es un caso aislado, sino que subraya un patrón de desprotección y negligencia que ha afectado a funcionarios, educadores y personal auxiliar en toda España. Hace un año de todo ello y no se han depurado responsabilidades. Los meses pasaron y parece que la crisis quedó en un cajón. Pero lo ocurrido fue grave. Muy grave. Es evidente que las medidas de protección no son suficientes y que las cárceles están sobrecargadas, lo que aumenta los riesgos tanto para los trabajadores como para los internos. Justo esta semana hemos conocido un caso reciente en Badajoz, donde una educadora social fue asesinada en un piso tutelado, lo que ilustra nuevamente la fragilidad de los protocolos de seguridad.

La verdadera transformación del sistema solo llegará cuando se garantice un sistema penitenciario que sea seguro

Es urgente que el sistema penitenciario se actualice, con una mayor inversión en formación y recursos, y que se desarrollen estrategias que aseguren no solo la seguridad física, sino el bienestar psicológico y emocional de los funcionarios. No podemos conformarnos con respuestas parciales; es necesario un enfoque integral que contemple tanto la reforma del entorno laboral como la mejora de los protocolos de seguridad y rehabilitación. La verdadera transformación solo llegará cuando se garantice un sistema penitenciario seguro, justo y eficiente para todos los implicados. No olvidemos a Núria. Fue víctima de la violencia más cruda en un entorno laboral sin protección.

Comentarios
Multimedia Diari