<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

21 gramos

04 febrero 2025 19:50 | Actualizado a 05 febrero 2025 07:00
Natàlia Rodríguez
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Se denomina desplazamiento al peso de un barco. Es decir: un barco pesa lo que pesa el volumen de agua que desplaza al sumergirse. Lo que muchos no tienen en cuenta, es que a ese resultado hay que añadirle 21 gramos. Esa pequeña porción de su estructura es difícil de apreciar en las grandes unidades, pero existe. El capitán sensible es capaz de percibirlo tras un tiempo de navegación. El insensible no lo encuentra. Tampoco sabe a ciencia cierta donde residen los suyos; sus 21 gramos. La idea de la construcción amateur de veleros la comenzó el gurú de la navegación deportiva, el francés Bernard Moitessier. El enfoque de Moitessier no era solo náutico, sino marcadamente espiritual, importado de Estados Unidos. La frase que pronunció Moitessier al abandonar la regata de vuelta al mundo que lideraba, se transformó en todo un himno: Sigo, sin hacer escalas, hacia las islas del Pacífico, porque soy feliz en el mar y quizás para salvar mi alma. La regata sin escalas más importante del mundo, la Vendée Globe, está llegando a su fin. Los barcos van regresando a Les Sables d’Olone, en la costa atlántica francesa, como pueden. Algunos aún luchan en medio del océano y otros ya han atracado. Todos han sobrevivido a los 40 rugientes, los 50 aullantes y los 60 bramadores. Los vientos del fin del mundo. Cada capitán habrá comprendido la belleza de 21 gramos que lo dicen todo.

Comentarios
Multimedia Diari