<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Musgo

12 febrero 2025 20:29 | Actualizado a 13 febrero 2025 07:00
Natàlia Rodríguez
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Inmortalidad. Nueva definición. Se trata de poder revivir, renacer, resucitar. Como el insomnio me lleva a los documentales sobre la Antártida en busca de pingüinos, me entero que en la Isla Sydney se encontró un musgo al que la datación de carbono certificó más de 1.500 años. Y renació. El musgo no muere. Ya lo dicen en francés: piedra que rueda no agarra musgo. La Inmortalidad te llega gracias a la Inmovilidad. La frágil pero alucinante red de solidaridad tejida en el mundo vegetal no deja de sorprendernos. Hay un musgo que sólo nace en los excrementos del zorro rojo y para sobrevivir imita el olor de esa defecación para atraer a la mosca que será su agente de fertilización. La naturaleza es divina, ya lo decía Spinoza. Baruc. El peligro que tiene escribir esta columna a las tres de la mañana es que la frontera entre lo real y lo intangible se ha desvanecido. La noche profunda es el reino de lo extraño. Las ideas que fluyen, las imágenes incontrolables en el cerebro. Duérmete. Pero no puedes. Y vuelvo al musgo esponjoso y verde. Fue de las primeras cosas que aprendí en mi nueva vida de jardinera aficionada y poco consistente: nada existe porque sí. Porque el musgo retiene la humedad que luego distribuye en el manto vegetal. Absorbe los elementos nocivos, incluso los radioactivos. Vive en los glaciares, en las islas del Ártico. Será el sueño que no llega. El musgo es el rey de la creación.

Comentarios
Multimedia Diari