Los servicios laborales de la Fundació Pere Mata cumplen 10 años. Este aniversario coincide con un momento complicado para las entidades del tercer sector como consecuencia de las dificultades económicas de las administraciones y por la crisis económica en general.
Esta situación obliga a las entidades, como la Fundació Pere Mata, a reinventarse continuamente para poder mantener la atención a las personas afectadas por un trastorno mental severo. A pesar de todas las dificultades económicas, los diferentes servicios laborales se han consolidado desde una perspectiva empresarial y actualmente atienden a más de 140 personas y generan un volumen de actividad económica de unos 2,4 millones de euros.
No hay que olvidar que el 90% de las personas con trastorno mental severo están en el paro. Precisamente con el objetivo de incidir sobre esta situación, y poder revertirla, en 2005 nacieron los servicios laborales de la Fundació Pere Mata. La idea, desde el primer día, ha sido la de contribuir a la rehabilitación de las personas afectadas con un trastorno mental severo mediante la inserción laboral. Precisamente, y para conmemorar este décimo aniversario, la fundación ha organizado para el próximo sábado 12 de diciembre varios actos que hoy se darán a conocer.
Cabe recordar que un total de 454 personas trabajan en los Centros Especiales de Trabajo (CET) que hay repartidos por Reus. Son empleados con diversas discapacidades (física, intelectual, mental o sensorial) que trabajan en la Fundació Pere Mata, el Taller Baix Camp, Reus Mobilitat i Serveis y Reus Transport.