Sociedad

«La innovación sostenible requiere un cambio sistémico con apoyo de ‘stakeholders’»

Oimo tiene un claro objetivo: reducir 8 millones de toneladas de plástico que terminan en el océano cada año. Para ello, han desarrollado una gama de biomateriales que funcionan con maquinaria plástica clásica

Grégoire Vauché, Clara Hardy y Albert Marfá i Martínez, socios de Oimo.Foto: Cedida

Publicado por
Contenido ofrecido por BBVA

Creado:

Actualizado:

Clara Hardy es, además de su COO, una de las cofundadoras de Oimo, una interesante ‘startup’ barcelonesa, dedicada al ecodiseño y nuevos materiales, cuya misión es proporcionar a la industria herramientas para ser más sostenible.

Clara, ¿en qué consiste vuestro proyecto?

El proyecto de Oimo nace de la necesidad de generar materiales sostenibles que una vez hayan cumplido su uso no supongan un impacto negativo a nuestro medio ambiente. Queremos generar una transición fácil de los plásticos tradicionales a alternativas sostenibles para fabricantes y marcas finales. Por ello hemos desarrollado una gama de materiales alternativos a los polímeros más usados para el packaging, cuales actualmente representan un porcentaje alto de la contaminación por plástico generado en nuestros océanos.

¿Qué beneficios sostenibles aporta Oimo?

Queremos frenar la contaminación por plásticos de nuestros océanos y por ello desarrollamos una gama de materiales sostenibles que pueden biodegradarse en cualquier medio ambiente sin ser procesados industrialmente. Además, nuestro material tiene un uso bajo de agua para su fabricación en comparación al cartón y otros materiales de base celulosa. Al ser adaptado a procesos industriales, los materiales Oimo aprovechan líneas de producción actuales para dar un nuevo uso a estos.

Premios a la Innovación. Oimo es una startup que lucha por la salud de mares y océanos. Su propuesta les ha hecho finalistas del Premio BBVA a la innovación en sostenibilidad

¿Por qué decidisteis presentaros a este premio?

Nos presentamos al premio de BBVA Innovacion en Sostenibilidad Medioambiental para dar a conocer nuestra tecnología, conocer a otros proyectos del ecosistema y tratar de conseguir fondos adicionales para invertir en I+D.

¿Cómo ha ayudado este Premio, convocado por BBVA y la FACC, a la innovación a vuestra empresa?

El apoyo de entidades tan reconocidas como BBVA y FACC y sus partners demuestra una apuesta para la economía verde y el potencial de este. La innovación sostenible requiere un cambio sistémico con apoyo de múltiples ‘stakeholders’ y este un claro ejemplo de ello. Por otro lado, ser finalista en la competición, nos ha dado a conocer mas como empresa que es fundamental para llegar a más clientes en necesidad de nuestras soluciones.

¿Animaríais a otras empresas a presentarse en otras ediciones?

¡Por supuesto que sí! Es una muy buena oportunidad para enseñar tus avances al ecosistema y conocer otros proyectos del mismo ámbito.

tracking