Sociedad

Un análisis de la salud emocional a raíz del virus

Salud. La campaña informativa a pie de calle para concienciar sobre el Covid avanza de forma «positiva» y con casi 500 intervenciones

El educador de calle, Chema Vallvé, informando a una ciudadana.FOTO: ALBA MARINÉ.

Cristina Valls
Publicado por

Creado:

Actualizado:

«Mediante diferentes preguntas a la ciudadanía averiguamos cómo están los ánimos, su salud emocional con el tema del Covid y seguimos promoviendo las medidas de prevención en materia de infección», comienza explicando el educador de calle, Chema Vallvé, colocado junto con otras compañeras en la avenida del Carrilet de Reus. Realiza dicha tarea, la de informar y escuchar, en el marco de la campaña informativa a pie de calle para continuar con la concienciación alrededor de la pandemia, impulsada por la concejalía de Salut i Ciutadania en el Ayuntamiento de la ciudad. La acción, además, forma parte de la campaña Quedem?, cuya finalidad es hacer reflexionar a la ciudadanía sobre socializar de forma segura. Esto se difunde a través de carteles expuestos en el espacio urbano, en los que se plantean preguntas como si podemos evitar encuentros sociales o éstos pueden esperar y, así, limitarlos, por el momento. «Estas informaciones, creemos que han tenido visibilidad. Por otro lado, hace algo más de 10 días que los educadores y educadoras sociales han estado presentes en la calle, con un elemento visual (el de la imagen) para recabar información y aconsejar», expresa, por su parte, el concejal correspondiente, Òscar Subirats. Vallvé añade que el elemento que instalan a pie de calle sirve para medir qué actitud tiene la persona interpelada. Ésta coloca una anilla de un color asociado a su franja de edad y, de esta manera, se dibuja un esquema, que dará lugar a unas conclusiones sociológicas (adecuadas a la muestra) más adelante.

Interactuar con familiares

«Una cuestión destacable, por ejemplo, es la pregunta que se le hace a la gente sobre si se han relajado o no al interactuar con familiares en casa (si se han quitado o no la mascarilla, etc.) y hemos dado con un 46% que no acostumbra a adoptar medidas, incidimos en ello», añade Subirats. Desde Icaria Cooperativa, la educadora social Olga San Felipe explica que «los ánimos más generalizados son de cansancio, la llamada ‘fatiga pandémica’; la gente quiere que termine todo ya. También hay mucha desubicada, que no sabe cómo la avisarán para ir a vacunarse. Los guiamos».

En lo que se lleva de campaña y desde la concejalía se hace un balance «positivo». Hasta la última consulta, «se han realizado 450 intervenciones», distingue Subirats. Otro objetivo es promover esa responsabilidad individual para dar con la tan ansiada protección colectiva. «Hemos escogido zonas estratégicas en las que hay actividad social», concluye el concejal.

tracking