Dos macrodispositivos policiales desplegados en Catalunya el pasado 3 de junio han llevado a la desarticulación de tres organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, una de ellas presuntamente relacionada con el tráfico de armas.
Las redes investigadas producían marihuana (el principal punto situado en Vilanova i la Geltrú) y la distribuían, junto con otras drogas como hachís, tanto en el territorio nacional como en Francia.
El transporte de drogas hacia Francia era constante y se realizaba con fuertes medidas de seguridad por parte de los integrantes de una de las redes. En este caso, la coordinación con las autoridades francesas fue clave para la identificación completa de la estructura.
Usaban coches ligeros con doble fondo. Transportaban cargas pequeñas y perfectamente envasadas y disponían de un dispositivo de seguridad de varios vehículos para poder reaccionar si detectaban vehículos policiales en la AP-7, la vía de entrada y salida: armas y drogas respectivamente.
Agentes de la Divisió d’Investigació Criminal (DIC) Barcelona y DIC Girona, junto con el Servicio de Vigilancia Aduanera, realizaron 25 registros, con un saldo de 29 detenidos y el desmantelamiento de 11 plantaciones indoor de marihuana. También se incautaron cinco armas y munición, así como cogollos de marihuana, hachís, cocaína y heroína.
Estas incautaciones se suman a la droga intervenida durante la investigación, con un valor total de 1,5 millones de euros en el mercado ilegal. Entre los arrestados se encuentran los principales líderes de las redes, que han ingresado en prisión. Las plantaciones estaban conectadas ilegalmente a la red eléctrica, con un perjuicio económico de 600.000 euros.

El origen: Una furgoneta con 100 kilos de hachís y un tiroteo en Blanes
El operativo tuvo lugar el 3 de junio desde primera hora de la mañana, con 17 entradas en domicilios donde se cultivaban grandes cantidades de marihuana.
Las actuaciones se llevaron a cabo en Calonge, Lloret de Mar, Maçanet, Llagostera, Gavà, Marganell, Mataró, Cabrils, Dosrius, Pineda de Mar, Gualba, Rubí, Martorelles y El Vendrell, con un saldo de 18 detenidos y la incautación de más de 4.700 plantas, 55 kilos de cogollos, medio kilo de cocaína, más de 19.000 euros en efectivo y 5 armas de fuego.
El valor de la droga incautada supera los 1.400.000 euros. Además, en todos los inmuebles se detectó fraude eléctrico, con un valor estimado de 600.000 euros.
La investigación comenzó en mayo de 2024. Los primeros pasos permitieron identificar a individuos y vehículos vinculados anteriormente con delitos contra la salud pública. Simultáneamente, el Servicio de Vigilancia Aduanera en Girona investigaba otra organización implicada en el tráfico de drogas. Detectaron un vehículo en Calonge que ya había sido vinculado a una plantación desmantelada anteriormente.
Ambos cuerpos decidieron formar un equipo conjunto. Los agentes identificaron dos grupos criminales colaborando en el narcotráfico: uno dedicado al transporte y distribución, y otro al cultivo y gestión de ‘jardineros’. El entramado también traficaba con otras drogas como hachís. La organización tenía 11 viviendas con plantaciones activas y se la vinculaba con tres más previamente desmanteladas.
Utilizaban vehículos para visitar grow shops y alquilaban furgonetas para transportar el material. Sus miembros tenían roles jerarquizados, desde líderes logísticos, transportistas y gestores de viviendas, hasta jardineros que vigilaban las plantaciones. Se ha explicado que los jardineros venían de Albania y volvían allá tras trabajar en las plantaciones. La anécdota de la rueda de prensa ha sido que uno de los jardineros fue despedido porque le faltaba motivación.
Las 17 entradas contaron con la participación de más de 300 efectivos de Mossos d’Esquadra. La mayoría de los registros se realizaron en casas unifamiliares utilizadas para diferentes fases del cultivo. Se encontraron plantas en distintas etapas, desde esquejes hasta cogollos listos para distribuir. También había habitaciones vacías preparadas para futuras plantaciones.

Se incautaron documentos contables, dinero en efectivo, medio kilo de cocaína y cinco armas de fuego.
Los 18 detenidos, algunos con antecedentes, pasaron a disposición judicial el 5 de junio. Se les imputan delitos de salud pública, tenencia ilícita de armas, pertenencia a organización criminal y fraude eléctrico.
Las armas compradas para proteger las plantaciones
La DIC Barcelona inició su investigación el 7 de diciembre de 2023, tras detener a dos hombres en Barcelona con ocho armas semiautomáticas con el número de serie eliminado. La Policía Científica determinó que eran armas detonadoras modificadas para disparar munición real. La investigación destapó una red criminal con conexiones con el crimen organizado francés.
El 3 de junio, se desmanteló esta red con 11 detenidos, incluyendo a sus principales líderes. Se realizaron ocho registros y se incautaron munición, marihuana, hachís, heroína, dinero y dispositivos de geolocalización. Uno de los arrestados tenía una orden internacional de detención por delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal en Francia.
Los agentes confirmaron que actuaban como intermediarios con un proveedor de armas en París. Tras adquirirlas, las transportaban a Catalunya para su venta. La red, afincada en Cubelles, también tenía capacidad de envío internacional de droga.
Desde una nave en Vilanova i la Geltrú, donde operaban con jardineros y se realizaban reuniones, la marihuana se trasladaba a Cubelles, donde se empaquetaba y etiquetaba con datos falsos para enviarla a Vitrolles y Creil (la primera cercana a Marsella y la segunda al norte de París)

Los investigadores detectaron más de 50 envíos con el mismo modus operandi, documentando todo el proceso: desde la salida de la droga, su preparación en Cubelles y su entrega en empresas de paquetería. Además, también se coordinaban envíos en camiones, con fuertes medidas de contravigilancia. En uno de ellos, el 24 de abril, se incautaron 7 kg de hachís, y un mes después, ocho cajas con 40 kg cada una.
En total, la droga incautada en esta investigación supera los 100.000 euros en el mercado ilegal.