<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Desmantelan un grupo criminal especializado en el robo de joyas, con víctimas en Tarragona

Los hechos ocurrieron el pasado mes de abril en la calle Rovira i Virgili. Los ladrones usaban el método del butrón que consiste en abrir un agujero para acceder al interior del local sin pasar por las entradas principales, después abrían las cajas fuertes mediante la aplicación de una llama de alta temperatura

06 febrero 2025 09:41 | Actualizado a 06 febrero 2025 10:11
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Los Mossos d’Esquadra, en colaboración con la Policía Nacional, desmantelaron el pasado 26 de enero al principal grupo criminal dedicado al robo de cajas fuertes en joyerías e inmobiliarias de Catalunya. La operación culminó con la detención de cinco personas, acusadas de participar en 17 robos (uno en Tarragona y otro en Cambrils) valorados en 700.000 euros desde enero de 2024. Los detenidos acumulaban más de 150 antecedentes, en su mayoría relacionados con delitos similares cometidos en distintos puntos del Estado.

La investigación comenzó tras un robo en una joyería de Barcelona el 31 de enero de 2024, donde el grupo sustrajo joyas valoradas en 284.000 euros. Las pesquisas permitieron identificar a los miembros de la banda y acreditar su actividad delictiva, revelando que parte del núcleo duro residía en Madrid. Este hallazgo fue clave para crear un Equipo Conjunto de Investigación con el Grupo de Robos con Fuerza de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional.

Robos meticulosamente planificados

El grupo criminal, compuesto principalmente por tres individuos, destacaba por una planificación minuciosa, destaca la policía, y el uso de una técnica delictiva poco común: el oxicorte, un método que utiliza una mezcla de oxígeno y acetileno para cortar cajas fuertes.

Uno de los líderes del grupo seleccionaba cuidadosamente los objetivos. Entre quince y treinta días antes del robo, realizaban una visita al establecimiento en horario comercial para analizar las medidas de seguridad, identificar la ubicación de cámaras y alarmas, y planificar el asalto.

Para acceder a los locales, el grupo cambiaba el bombín de la puerta principal o entraba por puertas secundarias conectadas a edificios contiguos. Una vez dentro, activaban las alarmas deliberadamente para provocar la llegada de la policía, mientras vigilaban desde un punto cercano. Si comprobaban que los agentes se retiraban tras revisar el exterior, realizaban una segunda entrada, desactivando alarmas y destruyendo las cámaras interiores.

Con el terreno asegurado, procedían a abrir las cajas fuertes mediante el oxicorte, un método que, según la complejidad, podía llevarles más de cinco horas de trabajo. Tras sustraer joyas y dinero, otro miembro del grupo se encargaba de blanquear el botín para financiar nuevas actividades delictivas.

Golpes en Tarragona

El grupo operaba con contundencia en toda Catalunya, pero uno de sus golpes más significativos tuvo lugar en Tarragona. En la joyería San Magín, ubicada en la calle Rovira y Virgili, los delincuentes sustrajeron joyas valoradas en 350.000 euros, un robo que afectó gravemente la continuidad comercial del establecimiento. Otro de los robos ocurrió en Cambrils.

Además de Tarragona, el grupo perpetró robos en Barcelona, Badalona, Palamós, Rubí, Esplugues de Llobregat, Platja d’Aro y Sant Antoni de Calonge.

La forma de operar del grupo dificultó considerablemente la investigación. El uso de varios vehículos, colaboradores externos, y la falta de propiedades a nombre de los principales implicados complicó el rastreo. Sin embargo, un minucioso trabajo de recopilación de pruebas permitió relacionarlos con los hechos investigados.

La fase final del operativo, que contó con la participación de más de 120 efectivos policiales, incluyó cinco registros en domicilios de Granollers, Parets del Vallès, Sant Andreu de la Barca y, fuera de Catalunya, en Leganés y un taller mecánico en Parla (Madrid). Durante los registros se incautaron 160.000 euros en efectivo, siete vehículos, un equipo completo de oxicorte, un inhibidor de frecuencias y diversas herramientas empleadas en los robos.

Los cinco detenidos, tres de ellos líderes del entramado, fueron puestos a disposición judicial el 28 de enero. Se les acusa de pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza, blanqueo de capitales, robo de vehículo y falsedad documental.

La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Comentarios
Multimedia Diari