El Carnet Jove 2024 tiene un aire tarraconense
De los 40 jóvenes procedentes de diferentes municipios del Camp de Tarragona, se han quedado con 30

Durante la mañana, 40 jóvenes pasaron por las instalaciones del Espai Jove Kesse.
Este miércoles, el Espai Jove Kesse de Tarragona fue el responsable de acoger uno de los cinco castings presenciales para escoger a los treinta jóvenes que formarán parte de la campaña de promoción del Carnet Jove 2024.
La primera fase del casting se llevó a cabo durante el mes de septiembre. En total, más de 1.300 aspirantes enviaron un vídeo presentándose y mostrando alguna de sus cualidades.
«Inicialmente, todos los castings se llevaban a cabo en Barcelona. Después de la pandemia decidimos descentralizar la campaña. Desde entonces, la imagen del Carnet Jove no solo es de jóvenes de Barcelona y alrededores, sino que también están implicados jóvenes del territorio», comentó la Coordinadora Territorial de Joventut a Tarragona, Carmina Blay, quien reconocía que haciéndolo así era una manera «de dar oportunidades reales y ser más justos». El hecho de ser una ciudad que cuenta con línea de autobús y tren la convertía en un sitio idóneo para poder desarrollar el casting con las máximas garantías.
La campaña, que empezará a inicios de enero y se alargará hasta finales de marzo, se podrá ver en todas las plataformas. «Se trata de una campaña de máximo nivel. Queremos llegar a todos los jóvenes de Catalunya. Por eso se emitirá por medios más tradicionales como la televisión o la radio pero también por las redes sociales, ya que son la principal fuente de información de las nuevas generaciones», afirmó el director d’Àrea de Carnet Jove a la Generalitat de Catalunya, Domènec Ballester.
Aunque todavía quedan unos meses, el principal objetivo ya está definido: llamar la atención de los jóvenes para que estos se hagan o utilicen el Carnet Jove, a la vez que promover valores como el de la participación, la sostenibilidad y el empoderamiento.
Durante toda la mañana, hasta 40 jóvenes entre 12 y 31 años procedentes de diferentes municipios del Camp de Tarragona llevaron a cabo varias pruebas, todas ellas delante de una cámara y evaluadas por un equipo profesional. De estos, fueron seleccionados 30 y los otros diez se quedaron a las puertas.
«Se han quedado con nosotros aquellos que nos han transmitido más naturalidad y desparpajo. No son personas que se dediquen a esto de manera profesional, pero aun así el nivel ha sido alto y nos han puesto las cosas difíciles», explicó Ballester. Y es que aunque los perfiles de los candidatos eran muy variados, todos coincidían en una cosa: ninguno de ellos era actor o actriz profesional. En las próximas semanas la Agència Catalana de la Joventut, que es quien gestiona el Carnet Jove, se pondrá en contacto con los seleccionados para firmar el contrato. Todos ellos recibirán una pequeña remuneración según el papel que desarrollen en la campaña.