Tarragona

82 tarraconenses esperan su trasplante

Los criterios de adjudicación de órganos son, principalmente, la compatibilidad y la gravedad

Los ciudadanos de la demarcación de Tarragona tienen como hospital de referencia Bellvitge.FOTO: Hospital Bellvitge

Carla Pomerol
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cuando un paciente necesita un trasplante es porque el órgano en cuestión entra en fallo terminal y ya no puede recuperarse mediante tratamientos médicos o quirúrgicos. Por norma general, no hay alternativa, es la última opción.

Cuando el médico lo determina, el enfermo pasa a formar parte de una lista de espera. En la actualidad, en el Camp de Tarragona hay 82 pacientes en lista de espera para ser trasplantados. Una cifra que se asemeja mucho al número de personas que fueron trasplantadas el año pasado –83–. En Terres de L’Ebre, la cifra es de 35 pacientes en lista de espera.

«Estos datos nos demuestran que tantos salen, tantos entran. Que estamos equilibrados», dice Jaume Tort, director de la Organització Catalana de Trasplantaments.

La gestión de las listas de espera es responsabilidad de la OCATT, exceptuando el riñón, que se comparte con el Laboratori d’Histocompatibilitat de Catalunya, ya que interviene la HLA (compatibilidad inmunológica entre donante y receptor).

Los criterios de adjudicación de órganos son de dos tipos: clínicos y territoriales, y se aplican simultáneamente y de manera complementaria.

El primer criterio es el de urgencia 0. Aquellos pacientes que se encuentran en una situación de urgencia y que, si no reciben un órgano en pocas horas, morirán. Por lo tanto, se envía el primer órgano que se genera en cualquier hospital español.

El segundo criterio de adjudicación es el de compatibilidad de grupo sanguino, peso y talla, entre donante y receptor, y en tercer lugar, el criterio de gravedad.

El paciente que está en lista de espera debe estar las 24 horas del día localizable.

tracking