Nuevo plan para luchar contra las palomas en Tarragona
El plan, coordinado con el Ayuntamiento y con el apoyo de las empresas estibadoras, servirá para luchar contra esta plaga ya que el Port es el principal subministrador de comida a las aves

Imagen de palomas comiendo en el puerto de Tarragona.
Port Tarragona presentó ayer su plan de actuación para el control de la población de palomas. El plan contempla acciones en cuatro ámbitos: mejorar el cierre de las naves, incrementar la limpieza de los muelles, optimizar los protocolos de actuaciones para las empresas logísticas e incidir en la formación de los equipos. Con el objetivo de garantizar su implementación y cumplimiento, se promoverán mecanismos de seguimiento de su implementación. La reunión, que fue encabezada por el presidente de la Autoritat Portuària de Tarragona, Santiago J. Castellà, contó con la participación del alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, representantes de las empresas estibadoras así como otros representantes municipales y portuarios.
La reunión se hacia al día siguiente que el Diari publicara la nueva estrategia que implementará el Ayuntamiento para disminuir la población de palomas. Ha detectado unos 400 palomares donde estas aves hacen sus nidos. El objetivo es ponérselo lo más difícil posibler mediante la colocación de lonas o redes así como el cierre de puertas y ventanas de edificios abandonados, donde las palomas crían en su interior.
El encuentro entre la Autoritat Portuària de Tarragona, el Ayuntamiento y representantes de las empresas estibadoras es un paso importante a la hora de dar una respuesta conjunta y efectiva a la afectación que causa la sobrepoblación de palomas en la ciudad. El objetivo del encuentro fue, en primer lugar, informar de la problemática a los representantes de la estiba y, en segundo lugar, presentar el plan de actuación para el control de la población de palomas que ha elaborado la APT con el asesoramiento de Jordi Baucells, director de la empresa que ha elaborado los informes encargados tanto por el Ayuntamiento como por Port Tarragona. Asimismo, en la reunión se obtuvo el compromiso por parte de todos los actores implicados en trabajar conjuntamente para adoptar medidas que den respuesta a esta situación.
Cuatro ámbitos de actuación
El plan de actuación presentado por la APT se fundamenta en cuatro grandes ámbitos. El primero es la mejora del cierre de las naves y otros espacios de almacenamiento de cereales para evitar que las palomas y otros pájaros accedan atraídos por la presencia de alimento. El segundo ámbito incidirá en la limpieza de los muelles. Así pues, se incrementará la limpieza, especialmente en las zonas con operativas de agroalimentarios y en aquellos viales por donde transiten camiones que transporten este tipo de productos, para evitar que las posibles pérdidas que quedan en los arcenes también atraigan a las palomas.
Asimismo, se creará un protocolo de actuación para las empresas logísticas, que reforzará las actuaciones de la Autoritat Portuària y dará una respuesta de conjunto más efectiva. Para garantizar la adopción de las medidas, se promoverá formación para todos los actores implicados, tanto personal de la APT como de las empresas estibadoras, para sensibilizar sobre las afectaciones que causa la presencia de palomas y dar a conocer las medidas aplicadas y los resultados que se espera obtener con ellas.
El plan de actuación para el control de la sobrepoblación de palomas incluye también el trabajo conjunto de técnicos de la APT con los técnicos de las empresas estibadoras, así como el seguimiento de los acuerdos adoptados y de los resultados alcanzados. En este sentido, además de las reuniones técnicas con cada empresa, se apostará por la creación de un living-lab, que permita la experimentación de iniciativas, su evaluación y la cocreación de soluciones entre los distintos actores implicados.