Tarragona

Tarragona presentará a la Part Baixa al Pla de Barris de mil millones del President Salvador Illa

La Generalitat realizará cinco convocatorias y espera beneficiar a más de 100 municipios con proyectos de rehabilitación y mejora. Sant Salvador también podría aspirar a las ayudas

El President Salvador Illa, ayer en la presentación del Pla de Barris.Foto: ACN

Octavi Saumell
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Ayuntamiento de Tarragona presentará a la Part Baixa en el nuevo Pla de Barris que el Govern de Salvador Illa (PSC) impulsará hasta 2029 con una inversión de mil millones de euros. Así lo ha anunciado ese lunes el alcalde, Rubén Viñuales, pocas horas después de que el President hiciera pública la convocatoria, que también contará con recursos de los ayuntamientos para lograr una movilización total de entre 1.600 y 1.700 millones de euros a lo largo de cinco ejercicios.

La primera edición del Pla de Barris, impulsada por los gobiernos tripartito de Pasqual Maragall y José Montilla con ERC e ICV, contó con siete convocatorias entre 2004 y 2010 e invirtió un total de 1.123  millones de euros, que beneficiaron a unos 140 municipios.

Campclar y Part Alta hace 20 años

En la ciudad de Tarragona dos fueron las zonas que se beneficiaron de las ayudas durante el Tripartit: Campclar y Part Alta. En el 2005, con Joan Miquel Nadal (CiU) en la alcaldía, el Govern subvencionó con 7,5 millones de euros el proyecto de remodelación integral del barrio, valorado en 15 millones. Este documento se centraba en las mejoras urbanísticas y sociales del barrio de Ponent hasta el 2010. El proyecto estrella fue la puesta en marcha de la Rambla de Ponent.

Por su parte, el proyecto de regeneración global de la Part Alta se empezó a ejecutar en el 2007, ya con Josep Fèlix Ballesteros (PSC) como alcalde, con una dotación económica de 12 millones de euros, financiados a partes iguales por el Consistorio y la Generalitat, con seis millones por administración.

Sin embargo, el estallido de la crisis económica a finales del 2008 empezó a comportar impagos por parte del Govern, que en 2012 –con Artur Mas (CiU) de President– dejó las subvenciones en un cajón.

«El ritmo, de los ayuntamientos»

Ahora, el nuevo gabinete de Salvador Illa apuesta por recuperar la iniciativa. El ejecutivo se ha comprometido a realizar cinco convocatorias, una cada año, desde este mes de julio, y espera beneficiar a más de 100 municipios con proyectos de rehabilitación y mejora.

Salvador Illa califica el Pla de Barris como una medida «prioritaria» de su Govern y una «oportunidad» para que los municipios acometan acciones integrales en los barrios más necesitados. Durante la presentación, Illa subrayó que los cambios globales –como guerras, amenazas arancelarias o el cambio climático– «se materializan en los barrios», y destacó el papel protagonista de los ayuntamientos: «El Govern pondrá recursos y acompañará, pero quienes marcarán el ritmo serán los consistorios». Recordó que el Pla de Barris fue uno de sus compromisos clave en campaña y en la investidura.

Illa califica el plan como una medida «prioritaria» y una «oportunidad» para los municipios

La consellera de Territori, Sílvia Paneque, añade que el objetivo es «fortalecer el país en beneficio de la gran mayoría» y evitar «fragmentaciones urbanas» que derivan en «fracturas sociales».

Serán los ayuntamientos quienes identifiquen las áreas degradadas, expongan los motivos y propongan actuaciones. El Govern prevé firmar convenios con las diputaciones para que asesoren a los municipios de menos de 10.000 habitantes.

Los proyectos serán seleccionados por la Comissió Gestora, integrada mayoritariamente por la Generalitat y con un 40 % de representación de FMC y la AMC. El presidente de la Federació de Municipis de Catalunya, David Bote, celebró el «compromiso firme» del Govern y calificó el plan de «ventana de esperanza». El vicepresidente de la Associació de Municipis de Catalunya, Gerard Sabarich, pidió que el Pla de Barris tenga continuidad «al margen de quién gobierne» y apeló a la «estabilidad».

La primera resolución se publicará el 15 de diciembre para que los ayuntamientos puedan empezar las obras el 1 de enero. Cada localidad dispondrá de cinco años para ejecutarlas.

Para optar a las ayudas, el área a reformar debe tener una renta neta media por persona inferior a la media catalana (unos 15.000 euros anuales) y ser homogénea y continua. Los municipios de más de 20.000 habitantes podrán presentar proyectos de entre 6 y 25 millones, y los de menos de 20.000, entre 3 y 12,5 millones.

«Ya tenemos plan integral»

Este mismo lunes, municipios como Igualada, Mataró o Vilanova ya han anunciado que solicitarán ayudas. Y también Tarragona. «Fue una apuesta del Tripartit, siendo una de las cosas más positivas. Mi barrio fue uno en los que se invirtió», recuerda Rubén Viñuales en referencia a Campclar.

Ahora, la prioridad tarraconense será apostar por la Part Baixa. «Ya tenemos el plan integral, trabajado desde hace meses», indica el Primer Edil, resaltando que ahora se «ajustará un poco» la vertiente social «para adaptarla a la nueva convocatoria».

El alcalde también ha anunciado que, por lo que se refiere a la parte municipal, «la voluntad está ahí y la capacidad inversora también». De cara al futuro, Viñuales aseguró que es «innegable» que la otra opción a presentar será Sant Salvador, donde ya se está desarrollando un plan social.

Part Baixa y Sant Salvador ya vislumbran la luz al final del túnel tras años de olvido y oscuridad.

tracking