Tarragona

El Ayuntamiento de Tarragona se pronuncia: el Vial de Bryant «se queda»

Cuando acaben de cerrarse los últimos aspectos burocráticos podrá empezarse con la redacción del plan director del Amfiteatre, el cual dibujará el futuro de uno de los monumentos más icónicos de la ciudad

El Vial de Bryant ejerce un papel clave como enlace entre la Part Alta y la Part Baixa.foto: Àngel Ullate

Núria Riu
Publicado por

Creado:

Actualizado:

No hay debate. «El Vial de Bryant no se toca, se queda». Así lo afirma el concejal de Patrimoni, Nacho García Latorre, quien asegura que el plan director del Amfiteatre, el cual repensará la integración del monumento en la ciudad, no afectará a este eje que enlaza la Part Alta con la Part Baixa de la ciudad.

García Latorre cierra la puerta a la posibilidad de desviar esta carretera, que era una de las opciones que planteaba el estudio de arquitectos Strata pro maris en el concurso para la redacción del plan. En su momento, se valoró la opción, ya que liberaba el sector oeste del monumento, permitiendo adecuar la topografía y recuperar el trazado histórico que conecta de forma accesible el frente marítimo entre la estación de trenes y el Amfiteatre. Pese a ello, el responsable de Patrimonio defiende que esta infraestructura –inaugurada en 1995– es «esencial» para el día a día de muchos ciudadanos.

El Ayuntamiento defiende que el trabajo que se llevará a cabo, el cual busca plantear nuevas vinculaciones urbanísticas con el tejido urbano adyacente, en ningún caso afectará al futuro de una conexión viaria que «más allá del papel que está ejerciendo ahora, con la entrada en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones, este es el límite».

Uno de los interrogantes que se plantea es cómo se integrará el ámbito de la Escola del Miracle

El plan establecerá la hoja de ruta del monumento, que forma parte del conjunto arqueológico Patrimonio de la Humanidad. Este definirá las intervenciones arquitectónicas que tienen que hacerse en un futuro y cómo se explica el yacimiento, que representa una de las imágenes más icónicas de la ciudad.

Pendiente de contratación

Para la redacción de este plan director, el Ayuntamiento de Tarragona convocó un concurso público en el que se presentaron un total de seis empresas. Un jurado seleccionó la propuesta del equipo tarraconense formado por Pau Jansà, Amàlia Jansà, Genís Boix y Manuel Prieto, en colaboración con Eduard Polo y Ana Laura Bertero.

El trabajo ya debería estar en marcha, después de que el pasado mes de septiembre se dio a conocer públicamente la propuesta ganadora. «Estamos a la espera de que contratación y los servicios de la casa lo tengan todo para que pueda firmarse el contrato, y que el equipo ganador pueda ponerse a trabajar en la redacción», indica García Latorre.

La administración local confía en que «el año que viene» tendrá a su disposición este trabajo, después de que ya se ha avanzado con las actuaciones previas. Al respecto, el pasado mes de marzo se hicieron nuevas prospecciones arqueológicas, con un georadar, en la zona de la Escola del Miracle para conocer los límites del monumento en este ámbito.

El responsable municipal de Patrimoni ya avanza que «aunque la escuela no se irá, debemos contemplar que hay más afectaciones en el entorno y que en esta parte hay restos, por lo que debemos ver si puede hacerse alguna cosa o no».

Retirar el esqueleto de andamios

En paralelo, mientras se está haciendo la redacción del plan, está prevista una nueva actuación de mejora del mantenimiento y conservación del monumento. Esta afectará a los drenajes de agua, para evitar que en caso de lluvias intensas el agua se estanque y provoque problemas de filtraciones que afecten a la roca. La actuación, que supone una inversión de 150.000 euros, también irá acompañada de una intervención en la Porta Triumphalis, que permitirá recuperar el acceso original a la arena. Esto permitirá retirar la pasarela provisional que se instaló hace más de una década y que consiste en una estructura de andamios que definitivamente podrá pasar a mejor vida.

Quedará todavía pendiente la reapertura de la zona de las gradas, que es inaccesible desde septiembre de 2019, cuando se detectaron problemas estructurales que obligaron a cerrar temporalmente el recinto.

tracking