Tarragona

La Fiscalía de Tarragona pide crear tribunales de violencia contra la infancia con la nueva ley de eficiencia judicial

La fiscal jefe afirma que hay un “volumen importante” de casos en la demarcación que podrían colapsar los VIDO

Maria José Osuna.Foto: ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Fiscalía de Tarragona solicita la creación de tribunales de instancia de violencia contra la infancia y la adolescencia con el despliegue de la nueva ley de eficiencia judicial. La fiscal jefe, María José Osuna, considera que es necesario dar una respuesta especializada. “La ley prevé estos tribunales especializados, pongámoslos en marcha porque si no, lo que podría pasar es que todas las agresiones sexuales con víctimas mujeres, incluidas las niñas, acaben en los de violencia de género”, afirma en una entrevista antes de la crisis de la DGAIA. Osuna explica que hay un “volumen importante” de casos en la demarcación que podrían colapsar los futuros juzgados de violencia sobre la mujer.

Según la fiscal jefe, la nueva ley de eficiencia judicial supondrá un “impacto importante” en el volumen de trabajo de los tribunales de violencia contra la mujer. “En principio, hay más delitos que irán a estos tribunales, me preocupa, especialmente, que no se creen las secciones de violencia contra la infancia y la adolescencia o que lo hagan solo en las grandes capitales; en las provincias tenemos muchos casos”, señala. La nueva normativa comenzará a desplegarse en julio con la constitución de los primeros tribunales de instancia en Catalunya y está previsto que el despliegue culmine en diciembre.

Tal y como prevé la nueva ley, Osuna pide que se pongan en marcha los tribunales especializados desde el primer momento porque, de lo contrario, indica, las agresiones sexuales con víctimas mujeres, incluidas las niñas, se juzgarán en los juzgados de violencia de género. “Si eso ocurre, las agresiones sexuales a niños acabarán en la sección de instrucción común, y creo que eso no es una buena idea”, asegura. De hecho, dice que la justicia adaptada a la infancia tiene unas características determinadas y defiende que esta “necesita una sensibilización especial”.

Con todo, subraya que esta especialización no es algo que no puedan tener los tribunales de violencia de género. “Yo no digo que no puedan tenerla los juzgados que estén en la sección de violencia de género, ni mucho menos, pero creo que es una buena idea que no pase como con las oficinas del año 2003”, las cuales, recuerda, se implementaron “solo en algunos lugares”. “A la larga, eso supondrá un trato diferente y discriminatorio. No acabo de entender por qué tenemos que hacer una segregación de víctimas”, añade.

A la espera de conocer más detalles sobre el despliegue de la nueva ley, Osuna afirma que esta es “clara” y que los casos de violencia contra la infancia se juzgarán en los de violencia contra la mujer mientras no sean competencia de los de infancia. Esto, indica, podría suponer un aumento “impresionante” en estos juzgados. Según datos del ministerio fiscal, han contabilizado al menos medio centenar de casos de violencia sexual en menores en la demarcación de Tarragona. “Por lo tanto, hay un volumen importante”, comenta.

Además, asegura que estas causas necesitan una prueba preconstituida, que se elabora entre el equipo de asesoramiento técnico penal y el de la Barnahus. “Creo que se debe apostar por la creación inmediata de estas secciones especializadas, quizás tengan carencias y necesiten más recursos, pero la gente que acuda sabe que tiene que especializarse”, sostiene.

Preguntada sobre si harían falta dos tribunales dedicados a la infancia, uno en el Camp de Tarragona y otro en las Terres de l’Ebre, Osuna asegura que con uno sería suficiente, ya que muchas de las pruebas se hacen a través de videoconferencia. “De hecho, todas las pruebas preconstituídas, salvo un caso excepcional, se hacen conectando desde la Barnahus al juzgado de instrucción. No supondría ningún problema que se conectara desde la Barnahus de Terres de l’Ebre”, argumenta.

tracking