Tarragona

Tarragona puede sufrir su primera huelga de la basura del siglo XXI por 400.000 euros

Trabajadores y FCC se citan hoy en el Tribunal Laboral. La firma no asumirá el convenio sin el aval del Ayuntamiento, que se desmarca al «no poder entrar en las relaciones laborales»

El contrato de la basura está caducado desde hace 25 meses.FOTO: Àngel Ullate

Octavi Saumell
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ciudad puede afrontar dentro de pocas semanas su primera huelga del siglo XXI del servicio de la limpieza y la basura. Y puede sufrirla por un desacuerdo de 400.000 euros en un contrato de más de veinte millones anuales. Comité de empresa y FCC están citados este mediodía, a las 12 horas, en la sede del Tribunal Laboral de Catalunya en Tarragona para intentar llegar a un acuerdo in extremis, después de que el pasado 8 de abril ambas partes sellaran un principio de pacto que debía firmarse pocas semanas después para entrar en vigor a partir del 1 de mayo. Sin embargo, la compañía gestora del servicio se niega ahora a materializar el acuerdo, «al no haber recibido el aval del Ayuntamiento», que sí que tuvo el año pasado, cuando el aumento salarial fue del 4,5%.

En el preacuerdo entre trabajadores y FCC, al que ha tenido acceso este periódico, se especifica que «la subida de las tablas salariales para 2025 será del 3,5%», mientras que también aumenta «en un 20%» el valor de las horas extras. Teniendo en cuenta el informe del interventor general que está incluido en el expediente de licitación de 2023 del nuevo contrato de la basura que cuantificaba la masa salarial del servicio en más de 10,8 millones de euros, una subida del 3,5% se traduciría en un incremento de 380.000 euros en nóminas para 2025, ya que el convenio preacordado sería para solo este año (con efecto retroactivo a 1 de enero a partir del día que se firme).

«El Ayuntamiento no puede entrar en las relaciones laborales entre empresa y trabajadores»Sonia OrtsConcejala de Neteja

Sin embargo, FCC ha frenado la operación, después de recibir este pasado lunes la contestación del consistorio a su petición de autorización enviada el pasado 3 de abril. «El Ayuntamiento no puede entrar en las relaciones laborales entre empresa y trabajadores», por lo que «no pertoca manifestar la conformidad o disconformidad», indica el consistorio en una comunicación enviada por la concejala encargada de la limpieza, Sonia Orts.

Se trata de una respuesta estándard respecto a otros años. Sin embargo, este 2025 la postura municipal añade una coletilla importante. «Debemos manifestar que la empresa ya es conocedora que nos encontramos ante una situación de continuidad, y que debe hacerse responsable en relación a actuaciones que puedan distorsionar los derechos y obligaciones de la futura empresa adjudicataria, garantizando siempre las mejores condiciones para los trabajadores», afirma la concejal en relación a la posible adjudicación a Urbaser.

Un informe dice que FCC cobró 500.000 euros de más en 2023 por sueldos, lo que la firma desmiente

Tras tener la notificación municipal, FCC asegura «lamentar la situación», pero que «no podemos firmar el convenio porque no tenemos el aval del consistorio y, además, se nos hace responsables de cualquier desviación», indica el director territorial en Tarragona, Miquel Àngel Quero.

La respuesta del Ayuntamiento es muy diferente a la del 2024, cuando el aumento salarial fue del 4,5%. Hace 12 meses, el mismo escrito de la concejala Orts indicaba que, en relación a la firma del convenio colectivo, «debemos manifestar que las relaciones entre las empresas y sus trabajadores son ajenas a las competencias del Ayuntamiento de Tarragona», si bien detallaba que estas «son legítimas y necesarias, en base al principio de buena fe y sin perjuicio de aquellas actuaciones que puedan tener una afectación directa en sus relaciones contractuales».

«No podemos firmar el convenio porque el Ayuntamiento nos hace responsable de cualquier desviación»Miquel Àngel QueroDirector territorial FCC

Viendo la magnitud que está cogiendo la posible huelga, que afectaría a los 330 empleados del mayor servicio municipal, el alcalde de Tarragona –Rubén Viñuales (PSC)– ha convocado mañana a las 10.30 horas a los representantes del comité de empresa, formado por representantes de UGT y la USOC.

«Deseamos que no haya huelga porque esto querrá decir que los empleados estarán satisfechos», indica la concejal de Neteja, Sonia Orts. La reunión con los trabajadores se llevará a cabo en la Sala dels Tarragonins Il·lustres y contará con la participación del propio alcalde, de la concejal Orts y el director municipal de Recursos Humans, Néstor Cañete.

ECP tensa la cuerda

Paralelamente, En Comú Podem tensó ayer la cuerda con el alcalde Rubén Viñuales, denunciando «inacción». «El alcalde debe dejar de esconderse y asumir la responsabilidad de intervenir en el conflicto, todos sus predecesores lo hicieron», recalcó el portavoz de ECP, Jordi Collado, quien considera que «el Ayuntamiento vive una crisis institucional grave».

«El alcalde debe intervenir. El Ayuntamiento vive una grave crisis institucional»Jordi ColladoEn Comú Podem

El representante progresista cree que el consistorio pueda avalar el nuevo convenio porque un informe del interventor indica que «FCC cobró medio millón de más en 2023 en concepto de personal», mientras «los trabajadores acumulan años de pérdidas de poder adquisitivo», cuantificándolo en un 11% entre 2011 y 2024.

Desde FCC se desacredita el análisis del interventor, afirmando que el estudio «no cuenta los beneficios sociales, los premios por no absentismo, el coste del absentismo ni tampoco la antigüedad del personal», según detalla Miquel Àngel Quero.

Tras 25 meses con el contrato caducado, y con la vista puesta en los tribunales administrativos y de justicia, la crisis de la basura entra en una dimensión desconocida: la primera huelga del siglo XXI ha pasado de ser una hipótesis de ciencia ficción a empezar a tomar forma como una posibilidad cada día más real.

Teniendo en cuenta el informe del interventor general que está incluido en el expediente de licitación de 2023 del nuevo contrato de la basura que cuantificaba la masa salarial del servicio en más de 10,8 millones de euros, una subida del 3,5% se traduciría en un incremento de 380.000 euros en nóminas para 2025, ya que el convenio preacordado sería para solo este año .

tracking