Tarragona

Motivos para no perderse el festival Tarraco Viva

Este lunes arranca una nueva edición del festival de recreación por excelencia del mundo romano. Hasta el 25 de mayo se han programado casi unas 500 actividades

La lucha de gladiadores siempre tiene a un público fiel.foto: Marc Bosch

Núria Riu
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El director de Tarraco Viva, Magí Seritjol, defiende que «sin el pasado no podemos mirar el futuro» y, bajo esta premisa, el festival de recreación romana por excelencia vuelve a partir de mañana, sumergiendo la ciudad en este viaje al tiempo de los orígenes.

El certamen se prolongará por espacio de trece días, hasta el domingo día 24, con exposiciones, talleres, conferencias y espectáculos de recreación que llenarán todos los rincones, desde el puerto hasta el Camp de Mart, pasando por el Amfiteatre y los museos.

Entre semana, el protagonismo lo tendrán los escolares y las conferencias. En cambio, el próximo fin de semana, la vorágine de Tarraco Viva se centrará en el Moll de Costa, que se consolida como uno de los grandes atractivos del festival.

Llegar a todo es imposible, ya que el programa prácticamente incluye 500 propuestas. Así que le hemos preguntado al director del festival que nos haga algunas recomendaciones para impregnarse de la esencia.

El primer fin de semana, la vorágine de Tarraco Viva se trasladará al Moll de Costa y en este punto, Magí Seritjol, recomienda las cuatro exposiciones que podrán verse de forma simultánea en las instalaciones del Port de Tarragona.

‘Plebs. En un carrer de l’antiga Roma’ ocupará el Tinglado 1. En esta, el público visitante podrá conocer algunas de las formas de vida material y cultural del pueblo de la antigua Roma, a través de un recorrido por una calle de uno de sus barrios más populares.

Compartirá espacio con la muestra ‘Rostres de la plebs. D’ahir a avui’, con imágenes del periodista y fotógrafo de viajes, Rafa Pérez, que muestra con una serie de imágenes cómo eran las calles de Roma, Pompeya, Ostia Antica o la misma Tarraco.

Este será el año en el que participarán más grupos de recreación histórica

También en el Moll de Costa podrá verse la I Mostra d’Il·lustradors del Món Antic, que acercará a los visitantes a una parte significativa del trabajo de recreación gráfica del mundo antiguo que se está haciendo en los últimos años.

‘Rejit. El poble a l’antic Egipte’ complementará la oferta expositiva del festival en la zona portuaria. «Son cuatro exposiciones gratuitas que pueden darte una idea de síntesis de cómo era la Roma antigua», indica Seritjol.

En cuanto al segundo fin de semana, Tarraco Viva volverá al Camp de Mart , con los talleres, legiones y los gladiadores, que siempre son uno de los actos más esperados por el público.

Esta edición será la que contará con la participación de más grupos de recreación histórica. Como novedad, se suma la Associazione Ruva Leu, de Italia, especializada en cultura etrusca.

Finalmente, la clausura siempre es una de las grandes apuestas del festival. Este año con el espectáculo ‘Molt més que pa i circ’, el cual ofrecerá una visión diferente de la historia de la plebe romana.

Las entradas ya están a la venta con precios de tres o cinco euros. Pese a ello, Seritjol apuntaba que «sin ninguna entrada, puedes pasar todo el día sin acabarte las actividades».

tracking