Tarragona

El gesto que dura 15 segundos y que te puede salvar la vida

Una campaña quiere conscienciar de la importancia de tomarse el pulso para evitar insuficiencias cardíacas e ictus. Uno de cada tres personas podría desarrollar arritmias

Cardiólogos enseñando como tomarse el pulso, esta mañana a las puertas del Hospital Joan XXIII de Tarragona.Foto: C. Pomerol

Carla Pomerol
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Tomarte el pulso. Este es el gesto que dura tan solo 15 segundos y que te puede estar salvando la vida. Así lo han explicado esta mañana los cardiólogos del Hospital Joan XXIII a todo aquel que se acercaba al centro sanitario. La Sociedad Española de Cardiología, junto con la Fundación Española del Corazón, ha puesto en marcha una campaña para enseñar a los tarraconenses como tomarse el pulso y conscienciar sobre la importancia de hacerlo.

«Es una medida clave para detectar de forma precoz la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente entre la población», explica el doctor Gabriel Martín, cardiólogo y especialista en arritmias en el Hospital Joan XXIII. La campaña recibe el nombre de Siente tu ritmo: tómate el pulso.

Es muy importante tomarse el pulso ya que, una detección precoz de esta tipología de arritmia, podría evitar una insuficiencia cardíaca, un ictus o un infarto de miocardio, por ejemplo. «Si lo detectamos pronto, podemos aplicar un tratamiento anticoagulante que frene cualquier tipo de complicación», añade el doctor Martín.

En ocasiones, esta arritmia puede ir acompañada de otros síntomas, como por ejemplo, palpitaciones, falta de aire, dolor de pecho o mareos. «Pero muchas veces son asintomáticas y, por eso, es muy importante hacer acciones que puedan alertarnos», explica el especialista.

Los pasos a seguir

Para tomarse el pulso de manera correcta hay que seguir unos pasos concretos. El primero es colocar la mano con la palma hacia arriba y apoyando los dedos índices y corazón sobre la arteria radial, que se encuentra en la parte lateral de la muñeca, justo debajo del dedo pulgar.

Después, hay que presionar justo hasta notar los latidos del corazón. Es momento de contar el número de latidos durante 15 segundo y multiplicarlos por cuatro. De esta manera, el resultado será la frecuencia cardíaca por minuto.

Lo normal es que esta frecuencia esté entre 60 y 100 latidos por minuto. Si está por debajo de 40 o de 120, hay que consultar de inmediato con el médico.

A parte del número de latidos, también es necesario valorar el ritmo. Si es regular y rítmico, no hay de que preocuparse. De lo contrario, hay que pedir hora al doctor de cabecera para que realice un electrocradiograma. Si hay síntomas, será necesario acudir a Urgencias.

«Recomendamos hacer este ejercicio al menos una vez al día», dice el doctor, quien esta mañana ha repetido el gesto en infinitas ocasiones, con el objetivo de conscienciar a la ciudadanía.

«Yo me compré un reloj para ir calculando las pulsaciones. Ahora, ya no me hará falta. Lo haré yo solo y se lo enseñaré a mi familia», dice Lourdes García, una mujer que salía del hospital.

Más de 17.000 tarraconenses

Se calcula que en la provincia de Tarragona hay 17.000 personas que sufren una arritmia de esta tipología. A nivel nacional, se elaboró un estudio que decía que el 4,4 de los españoles mayores de 40 años sufre fibrilación auricular, lo que representa más de un millón de personas. Cuando la edad supera los 80 años, la cifra ascendería al 20% de enfermos.

Las guías de práctica clínica estiman que una de cada tres personas desarrollará fibrilación auricular a lo largo de su vida.

tracking