Tarragona

Tarragona, el huerto de marihuana de Europa

La provincia es un punto caliente de cultivo y exportación, con presencia de armas de fuego (algunas de guerra) y de efecto llamada. La mafia albanesa es la reina de un entramado marcado por su rentabilidad y por la laxitud del Código Penal a la hora de castigar el tráfico de cannabis

Una plantación de marihuana intervenida.Foto: Mossos d’Esquadra

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Que Tarragona (y Catalunya entera) son un huerto de marihuana para el resto de Europa no es ninguna novedad. El territorio se ha convertido en los últimos años en un filón para las bandas de crimen organizado. Un filón de oro por su enorme margen de lucro y por la laxitud del Código Penal a la hora de castigar el tráfico de cannabis. Para más inri, es un tipo de delincuencia que ha llevado consigo un crecimiento generalizado de la violencia asociada y del uso de armas de fuego, algunas de ellas de guerra.

La mafia albanesa es la reina del tráfico de marihuana actualmente. Fuentes policiales señalan que el tipo de delincuencia de estas bandas comenzó con los robos con violencia en domicilios. Al darse cuenta de que entraban en prisión con relativa frecuencia al ejercer violencia, su modus operandi fue encaminándose progresivamente hacia el cultivo y tráfico de cannabis.

La mafia albanesa es la reina del tráfico de marihuana actualmente

¿Las ventajas? Que las plantaciones indoor –que son las que más se estilan actualmente– pueden conllevar una inversión de 100.000 euros (las más tecnificadas) y aportar un beneficio de entre 200.000 y 300.000 euros anuales. Cada año se producen entre tres, cuatro y hasta cinco cosechas.

Esa rentabilidad ha provocado que se hayan dado casos de policías que han descubierto que los delincuentes establecidos aquí se han comunicado con compatriotas para destacarles el beneficio económico del tráfico de marihuana en la zona e instarles a venir.

Delincuentes establecidos aquí se han comunicado con compatriotas para instarles a venir

Otro de los puntos que benefician a las organizaciones criminales es la posibilidad de tener a lacayos trabajando como ‘jardineros’, es decir, los encargados de mantener la plantación.

Son personas a las que se las trae de países del este con la promesa de ganarse un dinero y que se pasan aquí unos meses sin relacionarse con nadie más allá de sus superiores. Cada vez se encuentran más porque los grupos están apostando por la marihuana ‘atomizada’: más puntos de cultivo y más pequeños, lo que supone una decisión empresarial para minimizar el riesgo de detección policial, maximizar los beneficios y hasta sextuplicar el precio en la zona norte de Europa.

Se utiliza a ingenieros agrónomos que calculan exactamente qué producto debe suministrarse, qué raíces deben introducirse y que hasta manipulan la planta genéticamente

Para ello, se utiliza a ingenieros agrónomos que calculan exactamente qué producto debe suministrarse, qué raíces deben introducirse y que hasta manipulan la planta genéticamente con el objetivo de garantizar un mayor índice de afloración y un mayor porcentaje de principio activo, es decir, de THC.

Los narcoasaltos

El establecimiento de este tipo de grupos conlleva el incremento de la violencia al producirse narcoasaltos: bandas criminales que atracan a otras para robarles la droga. Esto, a su vez, comporta que las organizaciones pongan ‘trampas’ buscando ahuyentarse mutuamente.

El establecimiento de este tipo de grupos conlleva el incremento de la violencia al producirse narcoasaltos

No obstante, en muchas ocasiones son los cuerpos policiales los que se han encontrado con esas trampas: puertas electrificadas, perros, palos con pinchos o herramientas preparadas para disparar. Todo para salvaguardar un negocio que se salda en Catalunya con entre 6.000 y 7.000 detenidos anuales.

tracking