Tarragona acoge un encuentro internacional para atraer turismo gastronómico a Catalunya
La Agència Catalana de Turisme reúne en La Canonja a 70 operadores de 18 países especializados en turismo ‘foodie’ y enoturismo

La jornada Tasty Catalonia, organizada por la Agència Catalana de Turisme.
La Canonja ha sido este martes el escenario del encuentro “Tasty Catalonia”, organizado por la Agència Catalana de Turisme (ACT), que ha reunido a 70 operadores turísticos internacionales especializados en turismo gastronómico y enoturismo. Procedentes de 18 mercados distintos, los profesionales han participado en una intensa jornada de reuniones con empresarios catalanes del sector para impulsar la llegada de visitantes interesados en experiencias culinarias.
Según Patrick Torrent, director ejecutivo de la ACT, los turistas gastronómicos gastan entre un 25% y un 30% más que el visitante medio. “Son un perfil clave, porque no solo generan un impacto económico directo, sino que también están predispuestos a comprender y valorar mejor la cultura local”, ha señalado durante la inauguración del acto, celebrado en Mas La Boella.
Durante el día se han programado unas 1.500 reuniones breves de quince minutos entre operadores y empresas catalanas. A partir del miércoles, los participantes se dividirán en seis grupos para visitar distintas regiones del país, incluyendo las Terres de l’Ebre, con el objetivo de conocer de primera mano productos y experiencias que puedan ofrecer luego a sus clientes.
“Este tipo de jornadas son muy útiles para dar a conocer zonas que aún no están en el radar de muchos visitantes”, ha explicado Anna Martín, de la agencia receptiva Viajes Velero, ubicada en la Costa Daurada.
Entre los asistentes se encuentra Filipe Costa, operador brasileño que busca incorporar experiencias enogastronómicas a su catálogo, actualmente centrado en cruceros y visitas urbanas.
La ACT estima que entre un 10% y un 15% de los 20 millones de turistas internacionales que recibe Catalunya anualmente son ‘foodies’. Los mercados más relevantes para este tipo de turismo son los países nórdicos, Alemania, Estados Unidos, Brasil y algunos estados asiáticos como Japón, Corea del Sur y Singapur.