Tarragona

Tarragona, ‘aprobado raspado’ en el índice de diseño urbano saludable

La ciudad está en la zona media del ránking de urbes de su tamaño. La peor calificación tiene que ver con la posibilidad de ir en bicicleta

La posibilidad de ir en bicicleta es el índice donde la ciudad saca peor nota.Foto: Àngel Ullate/DT

Norián Muñoz
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ciudad ha obtenido un 5,3 sobre 10 en el Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS), elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Este índice evalúa 917 ciudades europeas a partir de 13 indicadores relacionados con la salud y el bienestar de las personas, divididos en cuatro ámbitos: diseño urbano, transporte sostenible, calidad medioambiental y accesibilidad a espacios verdes.

Tarragona se encuentra en el puesto 400 de 917 en el ránking global y en el 300 de 638 en su categoría, la de áreas urbanas pequeñas. Tanto el ránking general como el de áreas urbanas pequeñas lo encabeza una ciudad española: Pamplona, que obtiene una calificación de 6,80 sobre diez.

Lo peor: ir en bicicleta

Los 13 indicadores evaluados incluyen la compacidad urbana, la densidad de viviendas, las infraestructuras para desplazarse a pie, en bicicleta y en transporte público, los niveles de contaminación atmosférica, la capacidad para mitigar y gestionar el calor y la accesibilidad de los espacios verdes. El índice asigna una puntuación entre 0 y 10 a cada uno de los indicadores.

En el caso de la ciudad de Tarragona, el indicador que obtiene peor puntuación es el que mide las oportunidades de ir en bicicleta, con un 2,51 sobre 10. Le sigue, en segundo lugar, el índice de ‘verdor circundante’, donde obtienen 4,21 puntos.

Tampoco se aprueba en el índice de ‘acceso universal a espacios verdes’ (4,42 puntos), en el de paradas de transporte público (4,77) ni en la calidad del aire, en lo que se refiere a concentraciones de dióxido de nitrógeno (4,95).

Por el contrario, los aspectos en los que la ciudad saca mejor nota son el ‘desarrollo de mediana altura’ (donde se toma en cuenta el número de edificios de 5 a 6 plantas), con un 9,14; las oportunidades de caminar, con un 6,53; y la compacidad (concentración de edificios y desarrollo urbano), con un 6,2.

En lo que respecta al resto de ciudades catalanas, Barcelona se ubica en el puesto 148 del ránking total y Girona en el 16. Lleida no aparece en el estudio.

El estudio destaca que las ciudades más pequeñas de Europa, aquellas situadas entre 50.000 y 200.000 habitantes (como Tarragona), tienden a mostrar una mejor calidad medioambiental y una puntuación global más elevada.

No obstante, ninguna de las 917 ciudades analizadas alcanza una puntuación superior a los 7 puntos. Según indicó tras la presentación de los datos la investigadora del ISGlobal, Federica Montana, esto «da una idea del margen de mejora en la promoción de la salud y el bienestar a través del diseño urbano en Europa».

sobre 10 es la calificación que obtiene Tarragona en el estudio que evalúa desde las zonas verdes hasta las formas de movilidad

tracking